sábado, 5 de abril de 2025

Trump da por terminada la globalización comercial y pretende re-industrializar USA

Los nuevos aranceles anunciados el pasado viernes por Trump constituyen el fin de 80 años de globalización, este tan anunciado cambio obedece a razones económicas y geopolíticas de acuerdo al Secretario del Tesoro, Scott Bessent.

La administración Trump quiere re-industrializar el país*, ganar en producción y reducir en consumo aprovechando las nuevas ventajas de la robotización y la IA para fortalecer las economías familiares americanas que en los últimos años han visto como se reducía su poder adquisitivo.

Es decir van  realizar un trasvase de riqueza de Wall Street a Main Street.

Trump el Liberation Day (02-04-25) anunciando los aranceles. Fuente: White House


En 2024 el déficit comercial de US ascendía a 979B de USD, con los nuevos aranceles esperan recaudar más de 300B de USD con lo que además podrían reducir (incluso quitar) el impuesto sobre los rendimientos del trabajo.

Obviamente los países que vendían a US verán reducida su producción, afectando al crecimiento económico y al empleo (i.e España: -0,2 a -0,4 puntos de PIB), ya que al ver aumentados sus precios de venta en US por los aranceles, los consumidores americanos los elegirán menos.

A nivel geopolítico US se está preparando para una potencial escalada bélica en 5-7 años, en la que Europa se deberá hacer cargo de Rusia y US se encargaría de China. Primero reduciendo la defensa en Europa y ahora también el subsidio de las ventas en USA.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 70bps (+6bps), el bono español se reducía al 3,27% (-0,09), el italiano al 3,77% (-0,08), el alemán al 2,57% (-0,15) y el de USA en el 3,99% (-0,26).

El Euribor a 12 meses baja a 2,235% (-0,10) con el IBEX cayendo a los 12.422 (-883), el DAX a los 20.641 (=) y el Dow Jones hasta los 38.314 (-3.269).

El euro con subida de 1 figura hasta los 1,0955 dólares, el brent con fuertes caídas de 7 USD a 65,58 USD, el oro pierde 91 USD a 3.035 USD la onza troy y el Bitcoin cotiza en 83.715 USD (+396 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Algo que sin duda contraerá inicialmente el crecimiento pero como poner una fábrica en USA será la única manera de evitar los aranceles y compañías como Apple y TSMC ya han comprometido una inversión de 600B de USD.


domingo, 30 de marzo de 2025

El crecimiento de los precios baja en España al 2,3% en marzo/2025 según el INE

Esta semana conocíamos una nueva caída de 7 décimas de la tasa de crecimiento de los precios en España al 2,3% en el mes de marzo/25 (IPCA al 2,2%), según el INE, con la subyacente en el 2%, anticipando una nueva caída de los precios en la Eurozona que se situaban en el 2,3% en el mes de febrero/25 (que conoceremos la semana que viene).

Sin mucho detalle, la nota avisa que la bajada viene de los precios de la electricidad (que en ciertos tramos es negativo) y de los carburantes han liderado esta nueva bajada, también afectados por el resurgir del euro que lleva una apreciación del 4,5% este mes. 

Bajada del IPC en España de 7 décimas en marzo/25. Fuente: INE

Según las previsiones de mercado el ECB todavía seguirá bajando los tipos de interés actualmente en el 2,50%, (próxima reunión del 17 de abril) con un tipo de interés de equilibrio situado entre el 2%-1,75% alcanzable en junio/25 mientras el crecimiento debería dar signos de mejora con la activación de los programas de rearme europeos en el 3Q-4Q de 2025.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años baja a 64bps (-1), con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,36% (-0,04), el italiano en el 3,85% (-0,06), el alemán en el 2,72% (-0,04) y el de USA en 4,25% (=).

El Euribor a 12 meses baja 5 décimas al 2,324%, con el IBEX registrando caídas semanales de 41 puntos a los 13.309, el DAX a los 22.461 (-430) y el Dow Jones en 41.583 (-402).

El euro plano en 1,0827 dólares USA, el brent con subidas de medio dólar a 72,76 USD por barril, el oro al alza +105 USD a 3.126 USD la onza troy y el BitCoin con caídas en los 83.319 (-1.025 USD).

¡Suerte y feliz semana!

domingo, 23 de marzo de 2025

La Comisión Europea planea aumentar la rentabilidad de los depósitos para movilizarlos en defensa

Europa concretaba (a la baja) esta semana las cifras facilitadas en pasadas semanas. Este martes el parlamento alemán aprobaba el plan de defensa e infraestructuras de hasta 1 trillón de EUR en 10 años, junto un nuevo paquete de apoyo a Ukraine por 3B de EUR.

El euro ha perdido casi el 40% de su valor desde su lanzamiento. Fuente: propia

El miércoles, la Comisión Europea lanzaba su white paper con un programa ReArm valorado en 800B de EUR para cerrar gaps y construir una base industrial de defensa sólida con el objetivo de 2030. Habilitando 3 instrumentos principales: 

(i) déficit de gasto en defensa de hasta el 1,5% (4 años),

(ii) emisiones en los mercados por 150B de EUR (SAFE) cuyos fondos los Estados miembros podrán demandar a la Comisión y

(iii) utilizar los 10T de EUR en cuentas y depósitos bancarios con la Savings and Investment Union  (SIU), facilitar canalizar el ahorro privado a los mercados de capitales, especialmente en defensa, ofreciendo una mayor rentabilidad en los depósitos de los ciudadanos a través del SIU.

Recordamos que este mes el ECB volvía a bajar los tipos al 2,50% con las previsiones apuntando a 2-3 nuevas bajadas hasta junio, que lo dejarían en el entorno del 1,75%-2,00%,  mientras la inflación se moderaba dos décimas en febrero/25 al 2,3%.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 65bps (+0,02) con el bono español al mismo plazo en el 3,40% (-0,10), el italiano en el 3,88% (-0,12), el alemán en el 2,76% (-0,11) y el de USA en el 4,25% (-0,06).

El Euribor a 12 meses cotizaba con bajadas de 8 décimas al 2,371%, el IBEX subía a los 13.350 puntos (+45), el DAX a los 22.891 (-105) y el Dow Jones hasta los 41.985 (+497).

El euro con bajadas de media figura a 1,0814 USD, el brent con subidas de 1,5USD a 72,16 USD, el oro al alza en +20 USD a 3.021 USD por onza troy y el BitCoin al alza en los 84.344 USD (+1.745 USD).

¡Suerte y feliz semana!


domingo, 16 de marzo de 2025

El Gobierno de USA eleva Bitcoin a "oro digital", lo usará como almacén de valor para respaldar el dólar

El pasado 6 de marzo de 2025 el gobierno de USA estableció la Reserva Estratégica de Bitcoin, llamándolo "oro digital", lo usará como almacén de valor para respaldar al dólar americano y al sistema financiero global.

Además de promulgar la reunificación de todo el "oro digital" de la administración (generalmente incautado) bajo la Reserva Estratégica de Bitcoin (para lo cual establece 30 días*), en su apartado 3.c) establece que la Secretaría del Tesoro deberá buscar estrategias neutrales a nivel presupuestario y sin coste para el ciudadano para acumular más oro digital.

Lanzamiento de la Reserva Estratégica de Bitcoin. Fuente: WhiteHouse

A primeros de mayo-2025 el Secretario del Tesoro deberá emitir una evaluación de la situación y consideraciones de inversión para establecer y gestionar la Reserva Estratégica de Bitcoin y la Reserva de Activos Digitales** de USA (que podría servir para comprar más "oro digital").

Destacar la propuesta "Bitcoin Act" de la Senadora Lummis presentada esta semana, que planifica la adquisición del 5% de la red blockchain de Bitcoin, con hasta 1.000.000 de BTC.

Mientras en la Eurozona, el ECB plantea acelerar su proyecto de "euro digital" para tenerlo listo en oct-25*** además de harmonizar normas fiscales y de emisión de activos para facilitar el uso de los ahorros de los ciudadanos de la eurozona en los mercados de capitales.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantiene en los 63bps (-3bps) con la rentabilidad del bono español en el 3,50% (+0,01), el italiano en el 4,00% (+0,04), el alemán en 2,87% (+0,04) y el de USA en 4,31% (+0,01). Vemos que la subida de la semana pasada se consolida, sin correcciones.

El Euribor a 12 meses cotizaba con bajadas de 3 décimas este viernes en el 2,451%, el IBEX cerró con bajadas semanales hasta los 13.005 puntos (-252), el DAX a los 22.986 (-22) y el Dow Jones hasta los 41.488 puntos (-1.313).

El euro se mantiene media figura arriba en 1,0879 dólares USA, el brent plano en 70,58 USD el barril, el oro sube +87 USD a los 3.001 USD por onza troy y el Bitcoin con bajadas en 82.599 USD (-2.396 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*Los directores de cada agencia deberán entregar un informe al Secretario del Tesoro
**En relación a esta último no se podrá redimensionar, el decreto no prevee la compra sino solo la reunificación del resto de activos digitales.
***El ECB y la Comision Europea ven al "oro digital" como un peligro para poder seguir financiándose vía generación de inflación.

domingo, 9 de marzo de 2025

La propuesta de gasto alemán de 500B de EUR y el programa ReArm de la comisión de hasta 800B de EUR dispara el coste de la deuda soberana europea y fortalece el euro a 1,083

Peores datos de creación de empleo (150.000 empleos en Febrero-25 vs 160.000 esperados) y un mayor impacto de la política arancelaria dan la vuelta a las perspectivas de crecimiento en US que ahora descuenta 3 bajadas de tipos por parte de la Fed para 2025.

Y la ruleta sigue girando porque el plan alemán de expandir el gasto en infraestructuras por 500.000M de EUR en 10 años en lo que será el mayor gasto desde la reunificación alemana, junto a la propuesta de rearmamento (ReArm) de la Comisión europea que podría movilizar hasta 850.000 M de EUR* ha relanzado las expectativas en la UE, donde el euro ha marcado su mejor semana desde 2009 con un alza del 4,5% frente al USD para cerrar en 1,0832.

Fuerte subida de los bonos alemanes a 2.83%. Fuente: Bloomberg

La inflación en la eurozona bajaba 1 décima en febrero al 2,4% (con los alimentos no procesados al 3,1%) y eso daba alas al ECB para seguir bajando tipos de interés esta semana, en 25bps, hasta el 2,50% que han sido insuficientes porque la rentabilidad de los bonos europeos se ha disparado.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años subía a 66bps (+2bps) con la rentabilidad del bono español, al mismo plazo, en el 3,49% (+0,45), el italiano en el 3,96% (+0,42), el alemán en 2,83% (+0,43) y el de USA en 4,30% (+0,09).

El Euribor a 12 meses al alza 9 décimas hasta el 2,481%, mientras el IBEX cede posiciones hasta los 13.257 puntos (-90), el DAX sube a los 23.008 (+456) y el Dow Jones con bajadas a 42.801 (-139).

El euro vuela 3,5 figuras a 1,0832 USD, el Brent baja 2,5 USD a 70,36 USD el barril, el oro sube +52 USD a 2.914 USD la onza troy y el BitCoin cotiza bajadas semanales a 84.995 USD (-1.216 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Combinando financiación propia del país, préstamos y el presupuesto de la UE.

domingo, 2 de marzo de 2025

La liquidez M2 y el análisis técnico apuntan a que Bitcoin ha tocado suelo

El nivel de liquidez en el mercado viene, en una parte muy relevante, determinado por la oferta de dinero disponible, esto se representa en el agregado monetario M2*. A mayor M2 mayor posibilidad de inversión en activos de riesgo, como por ejemplo acciones o Bitcoin.

En este caso vemos que la evolución de Bitcoin va de la mano del nivel de M2, con un retraso de unas 10 semanas.

Global M2 (izq.) y precio Bitcoin (drch). Fuente: Bloomberg

Los ciclos alcistas de Bitcoin se repiten y suelen tener correcciones (intra-ciclo) de entre el 25%-35% desde máximos**, algo muy similar a la corrección del 26,4% de Bitcoin de esta semana que pasó de los 106k USD a niveles de 78k USD con un elevado nivel del sobreventa.


Además hemos visto que el nivel de liquidez de la tesorería (TGA) en USA se ha reducido en unos 148B de USD según FRED, sugiriendo una fuerte inyección de liquidez en el mercado que podría terminar en inversiones en activos de riesgo como acciones y Bitcoin. 

Esta semana Blackrock ha incorporado su ETF de Bitcoin a la cartera modelo de inversión de la entidad, que maneja una inversión de 150B de USD.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años subía a los 64bps (+2) con la rentabilidad del bono al mismo plazo en el 3,04% (-0,05), el italiano en el 3,54% (-0,01), el alemán en el 2,40% (-0,07) y el de USA en el 4,21% (-0,22).

Fuerte bajada de 7 décimas del Euribor a 12 meses al 2,39%, mientras el IBEX sube a los 13.347 (+395), el DAX a los 22.552 (+215) y el Dow Jones hasta los 43.840 (+402).

El euro se deja casi una figura a 1,0375 USD, el Brent casi 2 USD abajo en 72,81 USD el barril, el oro con fuertes caídas de 91 USD a los 2.862 USD la onza troy y el Bitcoin con una fuerte caída semanal de casi 10k USD cotiza en los 86.211 USD.

¡Suerte y feliz semana!

*M1
-Papel moneda en circulación
-Cuentas corrientes
-Cuenta remuneradas y depósitos totalmente líquidos
M2 = M1+
-Cuentas de ahorro (remunerados)
-Depósitos a plazo (usualmente con penalizaciones por retirada)
-Fondos monetarios (que invierten en letras del tesoro o t-bills)

**Ciclo Bitcoin 2017 vs. 2025


domingo, 23 de febrero de 2025

¿Nos dirigimos a una nueva crisis inflacionista aupada por el bajo crecimiento y emisión de bonos europeos para defensa?

Desde 2020 la comisión Europea ha lanzado bonos europeos (EU bonds, pdf, 31-01-25) bajo los programas SURE y Next Generation* emitiendo hasta la fecha un total de 629.890 millones de EUR, con el objetivo de llegar hasta 1 trillón de euros** el próximo año 2026.

Hace algo más de una semana, el 14 de febrero, el vicepresidente Vance de USA (speech completo 18min) daba por terminada la "protección" tácita de los socios europeos marcando la necesidad de la defensa, libertad de expresión y más democracia en Europa.

Reunión 17-feb-25 en París para la defensa de Europa. Fuente: X

Los líderes europeos se reunieron esta semana para discusiones sobre cómo "armar" o "montar un ejército europeo", el formato que tendrá y de donde sacar los fondos para hacerlo, parece bastante evidente que los bonos europeos son la gran posibilidad sobre la mesa, debido al bajo crecimiento económico y al ya elevado nivel impositivo. Los ciudadanos pagaremos de nuevo vía inflación, como el Covid.

Aunque todavía hay pocas pistas del resultado de la reunión, parece que Europa deberá garantizar el cumplimiento de la "paz", tanto por las exigencias de la administración de Trump como por las declaraciones de Starmer. 

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 62bps (-1) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,09% (+0,03), el italiano en el 3,55% (+0,03), el alemán en 2,47% (+0,04) y el de USA en el 4,43% (-0,05).

Segunda semana consecutiva subiendo 2 décimas el Euribor a 12 meses hasta el 2,46%, el IBEX prácticamente plano en los 12.952 (-4), el DAX a los 22.287 (-226) y el Dow Jones en 43.428 (-1118).

El euro plano semanal cotizando en 1,0458, el brent también sin diferencias cotizando en 74,43 USD el barril, el oro +53 USD hasta los 2.953 USD la onza troy y el Bitcoin cotiza con ligeras caídas en 96.286 USD (-714).

¡Suerte y feliz semana!


*Para hacer frente a la crisis Covid, la recuperación económica y el desarrollo de energía verde
**Estos bonos cuenta como garantía el presupuesto de la EU, respaldo del ECB y precios entre los bonos franceses y los alemanes. 

domingo, 16 de febrero de 2025

La fuerte demanda de bancos centrales lleva el oro a máximos históricos

Esta semana escuchaba sobre la subida de los precios del oro, que desde 2020 ha aumentado un 162%* desde los 34,38 euros el gramo hasta los 90,04 euros el gramo a precios del pasado 14-02.

Los factores de esta subida, además de la inestabilidad geopolítica, son la depreciación del euro frente al dólar USA y el aumento de la demanda por parte de los bancos centrales.

Evolución del precio del oro 2018-2025. Fuente: elaboración propia

En sus intentos por reforzar su balance y proteger su divisa, tras la fuerte impresión de dinero durante los años Covid (2020-2021), los bancos centrales han duplicado su demanda de oro desde 2022 por encima de 1055 toneladas anuales de media (Tn), mientras inversores privados, tecnología y joyería se mantienen en niveles muy parejos (en términos anuales). 

Al utilizarse el oro en otras industrias, la joyería y la tecnología, vemos a través de la compra de oro, los propios bancos centrales generan efectos inflacionistas en la economía global (con lo fácil que sería comprar Bitcoin**).

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantiene en los 63bps colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,06% (+0,06), el italiano en el 3,52% (+0,06), el alemán en 2,43% (+0,06) y el de USA en el 4,48% (-0,01).

El Euribor a 12 meses sube 6 décimas a 2,438%, mientras el IBEX sube + 268 puntos a los 12.956, el DAX a 22.513 (+636) y el Dow Jones hasta los 44.546 puntos (+243).

El euro sube más de una figura y media esta semana hasta los 1,0491 USD, el brent plano en los 74,74 USD el barril, el oro con subidas de 13 USD a los 2900 USD la onza troy y el Bitcoin cede 35 USD esta semana cotizando ahora 97.001 USD.

¡Suerte y feliz semana!


* Onza de oro = 31,10gr
https://www.gold.org/goldhub/data/gold-demand-by-country
https://www.lbma.org.uk/prices-and-data/precious-metal-prices#/
**Obviamente es una broma, el rechazo a las nuevas tecnologías por parte de los bancos centrales ante los miedos de perder su monopolio sobre la capacidad de generación de dinero está muy extendido 

domingo, 9 de febrero de 2025

La debilidad del euro habilita que los precios del combustible puedan subir con fuerza para verano

La inflación en la eurozona alcanza su quinta subida consecutiva desde que en oct/24 se situara en el 1,7% al colocarse en el 2,5% en ene/25. Los principales componentes al alza fueron los servicios con un ascenso del 3,9%, y la comida procesada, alcohol y tabaco (+2,6%).

Y es que la debilidad del euro (propiciada por el bajo crecimiento y las bajadas de tipos) también aporta inflación energética (+1,8%) que usualmente aplacaba un euro en 1,08 pero que ahora a 1,03 no lo hace; por eso con niveles de precios del brent por encima de 78,30 USD impactarían los precios ya en feb/25 pero la situación se agrava de cara a verano.

El ciclo y los precios del brent. Fuente: Hedgeye

El mayor riesgo se concentra a partir de julio-25 ya que el año pasado* la fortaleza el euro minoraba los costes del brent pero con la debilidad actual sucedería todo lo contrario; si los precios del barril ascendieran a 80 USD el barril, estaríamos hablando de impactos superiores al 10% en precios (tal y como se ve en la tabla inferior).

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantenía en los 63bps (+2bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,00% (-0,07), el italiano en el 3,46% (-0,04), el alemán en el 2,37% (-0,09) y el de USA en 4,49% (-0,05).

El Euribor a 12 meses bajaba con fuerza a 2,38% (-0,14), el IBEX al alza hasta 12.688 puntos (+320), el DAX hasta 21.787 (+56) y el Dow Jones hasta 44.303 (-241)

El euro sigue a la baja cambiándose por 1,0327 dólares USA, el brent pierde 1 USD a los 74,66 USD por barril, el oro sube 52 USD a 2.887 USD la onza troy y el BitCoin cotiza en los 97.036 USD (-2.341).

¡Suerte y feliz semana!

*La depreciación del euro podría impactar con fuerza en elevar los precios de la energía a partir de julio-25









Los precios industriales aumentan un 0,4% mensual en dic-24, según eurostats, menos que en nov-25 por la moderación del coste de la energía en diciembre.

**


domingo, 2 de febrero de 2025

El ECB baja tipos de interés al 2,75% aunque los precios siguen al alza

El ECB sigue el guión bajando tipos 25bps al 2,75% indicando que la política monetaria sigue siendo restrictiva  y aunque los precios* parecen seguir al alza. 

Como sabíamos esta semana los precios en España surgían en ene-25 al 3% (quinta subida consecutiva), aunque este lunes tendremos la foto completa de precios con los datos de HICP a nivel europeo.

En su comunicado el ECB indica que el proceso de desinflación sigue progresando aunque la "...inflación interna sigue siendo alta, principalmente porque los salarios y los precios en ciertos sectores todavía se están ajustando al aumento inflacionario anterior con un retraso sustancial...". 

Esto se parece mucho a cuando la inflación alta era temporal y por eso no subían tipos, según Lagarde, allá por Julio de 2021, que terminó en una subida de precios sin precedentes en la eurozona y en el ECB subiendo tipos muy rápido. Así que parece que repetimos los riesgos de pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos vía subidas de precios no previstos.

Tienen un plan. Fuente: Portada ECB 02-02-2025

Y es que el ECB necesita bajos tipos de interés para financiar las empresas, gasto militar, déficits y deuda de los estados miembros, sin que esto derive en una recesión o crisis de deuda. El crecimiento es la prioridad ahora y esta nueva bajada de tipos refuerza la productividad, vía depreciación del euro, aunque el gobierno de USA ya ha anunciado aranceles para Europa y China.

Ante una pregunta ha descartado Bitcoin (link a press conference) como activo reserva del banco central, ya que no es líquido y seguro, indicando que ningún banco central de la eurozona lo hará y que ha hablado con el presidente del banco central de R. Checa para que no lo haga (que está valorando una propuesta para introducir Bitcoin como activo reserva).

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantenía en 61bps (=) con el bono español a 10 años en el 3,07% (-0,11), el italiano en el 3,55% (-0,10), el alemán en el 2,46% (-0,11) y el de USA en el 4,54% (-0,08).

El Euribor a 12 meses cerraba la semana subiendo 3 décimas en el 2,52%, el IBEX sube + 386 puntos a los 12.368 puntos, el DAX sube + 337 puntos a los 21.731 y el Dow Jones sube +122 puntos hasta los 44.544 

El euro bajaba 1 figura a 1,0362 frente al USD, el Brent -3 USD a 75,67 USD el barril, el oro al alza +55 USD a 2.835 USD la onza troy, el Bitcoin cotiza en los 99.377 USD (-5.305 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Y a pesar de que su objetivo fundacional es mantener los precios cerca pero por debajo del 2% en el plazo medio ahora está preponderando el crecimiento.

domingo, 26 de enero de 2025

Trump da un baño de realidad a la Europa del tapón atado a la botella

La vuelta de Trump al gobierno de USA y la puesta en marcha de sus políticas de sentido común*, a través de más de 26 órdenes ejecutivas en su primer día en la Casablanca (ver resumen abajo)*, son un golpe encima de la mesa de realismo político con fuerte impacto en la política europea.

La eurozona es una región con bajo crecimiento (0,8%-1%) y los precios en el entorno del 2,1% según el ECB para 2025, el déficit al alza, menor capacidad de compra de los ciudadanos, depreciación de la divisa y por ende, la economía alemana, sustento y motor de la eurozona, con pésimas perspectivas de crecimiento.

Trump baña en realidad a los líderes en Davos. Fuente: Youtube

La amenaza sobre la mesa (que en Davos se ha materializado en pesimismo y los discursos a la defensiva de los líderes europeos) es la poca viabilidad de la Europa del tapón de botella, de la Europa de la regulación interminable con multicapa de políticos..., existe una necesidad de cambiar con el mercado o sino Europa, tal y como la conocemos, dejará de ser y eso incluye al euro.

Las elecciones en Alemania del próximo 23 de febrero son el primer test de una onda expansiva que puede alcanzar todos los rincones del continente. Probablemente la primera señal la tendremos en los bonos europeos.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años subía 1 punto a los 61bps colocando la rentabilidad del bono español, al mismo plazo, en el 3,18% (+0,01), el italiano en el 3,65% (+0,01), el alemán en el 2,57% (+0,04) y el de USA en 4,62% (+0,01).

El Euribor a 12 meses baja 6 décimas a 2,49%, mientras el IBEX asciende 70 puntos a los 11.982, el DAX a 21.394 (+497) y el Dow Jones hasta los 44.424 (+774).

El euro sube 2 figuras a 1,0493 dólares americanos, el Brent baja 3 USD a los 78,50 USD por barril, la onza troy asciende 23 USD a los 2.778 USD y el BitCoin se mantiene en los 104.682 USD (+322).

¡Suerte y feliz semana!


*Algunas de las principales medidas indicadas en su discurso inaugural (a partir de las 3h) y recalcado en Davos ante el resto de líderes mundiales.

1.- Edad de oro en USA basada en la familia
2.-Comenzar a deporta inmigrantes ilegales, defender las fronteras y explotar los recursos naturales de USA para obtener energía barata
3.-Crear una oficina de impuestos externa para bajar los impuestos de los americanos
4.- Defender a los ciudadanos de la delincuencia con ley y orden
5.- Solo dos géneros: hombre y mujer, quitar la agenda woke de las instituciones
6.- Crear un departamento de eficiencia en el gasto del gobierno, frenar el gasto desenfrenado y la subida de precios. Convertir a USA en el centro de desarrollo de activos digitales.
7.- Astronautas americanos amartizaran durante su mandato.

domingo, 19 de enero de 2025

Se acentúa la divergencia monetaria entre la eurozona y USA

Este miércoles la BLS publicaba que la inflación en USA subía un par de décimas en dic/24 hasta el 2,9%* (vs. 2,7% en nov/24), y la inflación subyacente ("core inflation") bajaba medio decimal y se redondeaba al 3,2%** (vs. 3,3% en nov/24). 

Y es que los precios permanecen altos en US, sin aparente tendencia a la baja; tras los buenos datos de empleo del viernes pasado, con una creación de 256,000 empleos en dic/24 (la mayor desde marzo/24), muy por encima de lo esperado, y con una décima menos de desempleo en el 4,1% (vs. 4,2% en nov/24).

Aparentemente la economía de US no precisa estímulos monetarios con un crecimiento esperado del 2,7% para 2025, mientras la eurozona crecería en el entorno del 1%. El mundo en su conjunto se enfrenta a un panorama de inflación relativamente alta en el 4,2% y un crecimiento más bajo, en el 3,3%, de acuerdo a las previsiones del IMF.

El IMF prevé un año de desinflación. Fuente: IMF

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años bajaba a los 60bps (-7bps) colocando el bono español a 10 años en el 3,17% (-0,09), el italiano en el 3,64% (-0,13), el alemán en 2,53% (-0,06) y el de USA en el 4,61% (-0,15).

El Euribor a 12 meses se mantiene plano esta semana en 2,56%, mientras el IBEX cierra la semana con ganancias en los 11.916 (+194), el DAX sube a los 20.897 (+683) y el Dow Jones hasta los 43.647 (+1.719).

El euro cotizaba el viernes en 1,0284 USD casi media figura arriba, el Brent +1 USD en los 81 USD por barril, la onza troy de oro +40 USD hasta los 2.755 USD y el Bitcoin en máximos hasta los 104.360 USD (+9.941 USD).

¡Suerte y feliz semana! (en esta entra un nuevo inquilino en la Casa Blanca)

*Tiraban al alza shelter (+4,6%), transporte (+7,3%) mientras la energía bajaba (0,5%).
**La sticky inflation se mantenía en el 3,75%, bajando apenas 10 décimas en dic/24, de acuerdo a los datos de la Fed. CPI menos alimentos y comida

domingo, 12 de enero de 2025

El alza de precios de la energía, los impuestos y el ECB pueden "calentar" el IPC de España para los próximos meses

La semana pasada supimos que la inflación* (IPC) subía al 2,8% en dic-24, pero este miércoles 15 conoceremos los componentes y esto es importante, porque desde nov-24 los productos energéticos han tirado al alza de los precios, en parte por la debilidad del euro.

Y es que estas alzas de precios energéticos pueden hacer de efecto arrastre sobre servicios (3,3%, nov-24) y alimentos (2% en nov-24), considerando mayores precios para los próximos meses y para verano; incentivados con las bajadas de tipos, más que esperadas, del ECB.

IPC e IPC-IC (sin impuestos). Clic para ampliar. Fuente: Elaboración propia - INE

En el gráfico también vemos que de media los impuestos añaden 4 décimas a la inflación anual, comparando el ipc ic (sin impuestos) vs. el ipc (con impuestos), en enero tendremos el efectos sobre el coste de la electricidad de la vuelta del IVA al 21%.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantenía en los 67bps (-1bps), colocando la rentabilidad del bono a 10 años en el 3,26% (+0,16), el italiano en el 3,77% (+0,18), el alemán en el 2,59%(+0,17) y el de USA en el 4,76% (+0,16).

El Euribor a 12 meses cotizan en 2,56% (+12 décimas), el IBEX asciende a 11.720 (+69 puntos), el DAX mucho más hasta 20.214 (+308) y el Dow Jones con bajadas a 41.938 (-764).

El euro se deja media figura hasta 1,0244 USD, el Brent sube +3 USD a 79,76 USD el barril, el oro +71 USD a los 2.715 USD la onza troy y el BitCoin a 94.419 USD (-3.417 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*La pérdida de capacidad adquisitiva del dinero o lo que suben los precios cada mes es lo que llamamos inflación, es un índice general compuesto que agrupa distintos bienes y servicios cada uno con su ponderación.


Ponderaciones por grupos en el caso del IPC de España (2024)
01 Alimentos y bebidas no alcohólicas: 19,2%
02 Bebidas alcohólicas y tabaco: 3,8%
03 Vestido y calzado: 4,0%
04 Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 12%
05 Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar; 5,3%
06 Sanidad: 5,8%
07 Transporte: 14,4%
08 Comunicaciones: 3,3%
09 Ocio y cultura: 8,6%
10 Enseñanza: 1,9%
11 Restaurantes y hoteles: 13,9%
12 Otros bienes y servicios: 7,8%

domingo, 5 de enero de 2025

Los impuestos se comen el poder adquisitivo de los salarios en España

Cada vez que vamos de compras, qué caro está todo, y es que la media de la inflación subía al 2,8% en dic-24 según el INE ascendiendo por 3er mes consecutivo, por los carburantes (que cotizan en USD) y por los alimentos.

Los costes de los salarios que pagan las empresas no llegan a los empleados, por la elevada carga impositiva*, los costes para las empresas se sitúan en el entorno del 33,4% sobre el salario bruto del trabajador. Es decir, para un salario bruto anual de 60.000 EUR la empresa paga 80.040 EUR y el trabajador percibe 42.204 EUR.

De acuerdo al análisis realizado el total de retenciones desde el coste pagado por la empresa oscila del 38% en salarios de 20.000 EUR al 51,3% en salarios de 100.000 EUR (para la Comunidad de Madrid).

Clic para ampliar. Fuente: Elaboración propia.

Por eso se entiende que se debería hacer un ejercicio de eficiencia en los costes de los servicios públicos, ya que solo hay 21,3 millones de trabajadores que sostienen un sistema con un triple nivel de gestión: que cuenta con 73.197 políticos en activo, 2,9 millones de funcionarios y 12 millones de pensionistas (con una subida del 2,8% de sus pensiones este año).

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 68bps (-1bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,10% (+0,02), el italiano en el 3,59% (+0,05), el alemán en el 2,42% (+0,03) y el de USA en el 4,60% (-0,03).

El Euribor a 12 meses cotiza en 2,448% (-1 décima), el IBEX asciende a los 11.651 puntos (+120), el DAX a 19.906 (-88) y el Dow Jones hasta 42.732 (-260).

El euro cae otra figura a 1,0308 USD, el Brent al alza 3 USD a 76,51 USD el barril, el oro sube +18 USD a 2.654 USD la onza troy y el BitCoin sube a 97.802 USD (+2.881 USD).

¡Suerte y que te traigan muchos regalos los Reyes Magos!




*A la que este año se añade la "Cuota de solidaridad".