Mostrando entradas con la etiqueta EURUSD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EURUSD. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de marzo de 2025

La propuesta de gasto alemán de 500B de EUR y el programa ReArm de la comisión de hasta 800B de EUR dispara el coste de la deuda soberana europea y fortalece el euro a 1,083

Peores datos de creación de empleo (150.000 empleos en Febrero-25 vs 160.000 esperados) y un mayor impacto de la política arancelaria dan la vuelta a las perspectivas de crecimiento en US que ahora descuenta 3 bajadas de tipos por parte de la Fed para 2025.

Y la ruleta sigue girando porque el plan alemán de expandir el gasto en infraestructuras por 500.000M de EUR en 10 años en lo que será el mayor gasto desde la reunificación alemana, junto a la propuesta de rearmamento (ReArm) de la Comisión europea que podría movilizar hasta 850.000 M de EUR* ha relanzado las expectativas en la UE, donde el euro ha marcado su mejor semana desde 2009 con un alza del 4,5% frente al USD para cerrar en 1,0832.

Fuerte subida de los bonos alemanes a 2.83%. Fuente: Bloomberg

La inflación en la eurozona bajaba 1 décima en febrero al 2,4% (con los alimentos no procesados al 3,1%) y eso daba alas al ECB para seguir bajando tipos de interés esta semana, en 25bps, hasta el 2,50% que han sido insuficientes porque la rentabilidad de los bonos europeos se ha disparado.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años subía a 66bps (+2bps) con la rentabilidad del bono español, al mismo plazo, en el 3,49% (+0,45), el italiano en el 3,96% (+0,42), el alemán en 2,83% (+0,43) y el de USA en 4,30% (+0,09).

El Euribor a 12 meses al alza 9 décimas hasta el 2,481%, mientras el IBEX cede posiciones hasta los 13.257 puntos (-90), el DAX sube a los 23.008 (+456) y el Dow Jones con bajadas a 42.801 (-139).

El euro vuela 3,5 figuras a 1,0832 USD, el Brent baja 2,5 USD a 70,36 USD el barril, el oro sube +52 USD a 2.914 USD la onza troy y el BitCoin cotiza bajadas semanales a 84.995 USD (-1.216 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Combinando financiación propia del país, préstamos y el presupuesto de la UE.

domingo, 22 de diciembre de 2024

La Fed ve un futuro estanflacionista y rebaja las expectativas de bajadas de tipos para 2025

La Fed da un golpe encima de la mesa para contener las expectativas inflacionistas en USA, y es que baja los tipos de interés en 25bps, hasta el 4,25%-4,50%, pero con el crecimiento en el 2,8% en el 3T, el mercado laboral sólido deja el desempleo en el 4,2% en nov/24 y se comienzan a preocupar por los precios que ascienden al 2,5% (PCE , Nov/24).

Lo que cambia es que mientras la Fed ha sido data-dependent ahora están comenzando a valorar el impacto de las potenciales políticas de Trump, los riesgos inflacionistas, según Powell, se mueven al alza mientras el mercado laboral se muestra robusto así que ponen sobre la mesa, un ritmo con menores bajadas de tipos y así contrarrestar las expectativas de precios.

El dólar se apreciaba con fuerza esta semana llegando a tocar niveles 1,0343 lo cual puede agravar los problemas de precios energéticos en la eurozona. 

El crecimiento esperado para 2025 sube una décima al 2,1% y la inflación asciende 4 décimas al 2,5%, el resto de años siguen en la misma tónica. La Fed fe un futuro estanflacionista.

La FOMC espera solo 2 bajadas para 2025. Fuente: Fed

Según Powell están cerca de la neutralidad en los tipos de interés aunque sigue siendo restrictiva pero el mercado ha rebajado las expectativas de recortes de 100bps a 50bps.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 69bps (+2bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,97% (+0,05), el italiano en 3,44% (+0,05), el alemán en el 2,28% (+0,03) y el de USA en 4,52% (+0,12).

El Euribor a 12 meses asciende a 2,48% (8 décimas), el IBEX hasta los 11.467 (-285), el DAX a los 19.884 puntos (-521) y el Dow Jones a los 42.840 (-988).

El euro cedía algo más de media figura a 1,0429 USD, el Brent sube 50 centavos a 72,94 USD, el oro baja 30 USD hasta los 2.645 USD la onza troy y el BitCoin en los 96.944 USD (-5.117).

¡Suerte con la Lotería y Feliz Navidad!

domingo, 15 de diciembre de 2024

El ECB incluso consideró bajar 50bps debido a la debilidad del crecimiento

El ECB rebaja aún más, 3 décimas, las perspectivas de crecimiento hasta el 0,7% y 1,1% para este año* y para 2025, indicando que las condiciones financieras siguen siendo restrictivas** según Lagarde aun a pesar de su bajada de 25bps dejando el tipo de interés de depósito en la eurozona en el 3%.

Están más preocupados por el crecimiento, las exportaciones y la deuda que por la subida de la inflación que hemos visto en nov/24; así que bajando tipos, intentan debilitar el euro (aún más), lo cual puede acabar impactando importando inflación, pero facilita el crecimiento vía demanda exterior.

Los tipos de interés en los distintos países. Fuente: AI

Siguen la tendencia de bajadas de tipos, que a nivel mundial, están llevando a cabo el resto de banco centrales debido a la ralentización del crecimiento aun con la posibilidad de que la Fed no sea tan agresiva como lo son el resto de países.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 67bps (+2) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2.92% (+0,17), el italiano en el 3,39% (+0,20), el alemán en 2,25% (+0,15) y el de USA en 4,40% (+0,25).

El Euribor a 12 meses se situaba en el 2,405% (+0,01), el IBEX con bajadas a los 11.752 (-320), el DAX a los 20.405 (+21) y el Dow Jones en 43.828 (-816).

El euro perdía media figura cerrando la semana en 1,0502 USD, el brent sube 2 USD a 74,49 USD el barril, el oro +16 USD hasta 2.675 USD la onza troy mientras el BitCoin asciende a 102.061 USD (+2.631 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*Las nuevas previsiones del ECB.

Previsiones macro. Fuente: ECB





**La situación actual consiste en que un aumento del consumo interno en servicios, poca inversión de las empresas e incertidumbre mientras las exportaciones no tiran lo suficiente y el crecimiento del empleo empieza a debilitarse.

domingo, 8 de diciembre de 2024

El liderazgo en el crecimiento global de USA allana el camino a la paridad del EURUSD

Esta semana se consolidan los buenos datos de desempleo de USA, que se mantiene con una creación de 227k empleos y la tasa de desempleo en el 4,2%, mientras las expectativas inflacionistas a 1 año de una Universidad d Michigan suben 3 décimas al 2,90% y el discurso de apreciación del USD se sigue reforzando con los planes arancelarios de Trump*.

El PMI Global de S&P sube una décima a 52,4 en noviembre/24. Y es que la economía norteamericana está tirando del carro global (junto a India e Irlanda), mientras a la cola están (adivinen) Alemania, Francia e Italia. A la vez China está rebotando gracias a los estímulos económicos.

JP Morgan compuesto nov-24. Fuente: Markit

El principal protagonista es el sector servicios (53.1) subiendo por 22ava vez consecutiva mientras las manufacturas siguen, en terreno positivo, en el vagón de cola (50.4).

A la reunión del ECB de este jueves, con potencial bajada de tipos, la semana siguiente le seguirá la Fed que sino baja tipos sería una sorpresa.

La prima de riesgo española a 10 años bajaba a los 65bps (-5bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 2,75% (-0,04), con el italiano en el 3,19% (-0,07), el alemán en 2,10% (+0,01) y el de USA en 4,15% (-0,02).

El Euribor a 12 meses se situaba en el 2,399% (-0,062), con el IBEX al alza 12.072 (+431), el DAX a los 20.384 (+753) y el Dow Jones a la baja hasta los 44.642 (-278).

Ligeras bajadas del euro hasta 1,0568 dólares USA, el Brent baja casi 1 USD a los 72,12 USD por barril, el oro cae 22 USD a los 2.659 USD por onza troy y el BitCoin cotizando en los 99.430 USD (+2.290 USD) tras haber superado los 100.000 USD el pasado 5 de diciembre.

¡Suerte y feliz semana!


*25% a México y Canadá y +10% a China

domingo, 1 de diciembre de 2024

El ECB cerca de una nueva bajada de 25bps al 3% a pesar de la subida de los precios de los servicios al 3,9% en nov-24

Nueva subida de los precios en la eurozona en el mes de noviembre-24  hasta el 2,3%* (vs. 2% en oct_24) según el indicador adelantado de Eurostats. 

En línea con lo esperado debido a la importación de inflación, vía tipo de cambio con la pérdida de valor del euro, pero también con el factor energético al alza ya que solo aporta un -1,9% este mes, los servicios cerca en el 3,9% y la comida procesada, alcohol y tabaco al 2,9%.

Apenas una décima menos a nov-23 que era el 2,4%, cuando el factor energético aportaba un -11,5% y alimentos procesados, alcohol y tabaco al 7,1% y servicios al 4%.


El débil crecimiento que vimos la semana pasada a través del PMI en Francia y Alemania y las subidas de precios, dificultan nuevas bajadas de tipos al ECB pero esta semana una entrevista a Isabel Schnabel (Miembro del ECB Executive Board) apuntaba que los intereses podrían seguir elevados y que la tasa de equilibrio se encontraría entre el 2%-3%.

Lo cual significaría una nueva bajada de 25bps en el próximo board del 12-12-2024 para dejar en el 3% los tipos de interés en la eurozona para dic-24.

La prima española de riesgo a 10 años se situaba en los 70bps (-3bps) con la rentabilidad del bono español a 10 años en el 2,79% (-0,18), mientras el italiano estaba en el 3,27% (-0,23), el alemán en el 2,09% (-0,15) y el de USA en el 4,17% (-0,23). 

El Euribor a 12 meses se situaba en el 2,461% (-0,028), con el IBEX plano en los 11.641 (-15), el DAX a 19.626 (+304) y el Dow Jones hasta los 44.910 (+614).

El euro revive una figura y media hasta 1,0575 USD, con el Brent bajando 1,5 USD a 72,94 USD, el oro baja 56 USD hasta los 2.681 USD la onza troy y el BitCoin se enfrenta a su 2ª semana de asedio a los 100.000 USD ahora cotizando en los 97.140 USD (-468).

¡Suerte y feliz semana!


*Por países, la inflación más alta está en Bélgica (5%), Croacia (4%) y Países Bajos (3,8%) mientras la más baja está en Irlanda (0,5%), y Lituania y Luxemburgo (1,1%). España afectada por la subida energética y de servicios sube 6 décimas al 2,4%.


domingo, 24 de noviembre de 2024

El euro se resquebraja ante el dólar tocando 1,0340 favoreciendo el escenario estanflacionista para la eurozona

Demoledor informe de la actividad económica PMI flash de HCOB para la eurozona, que conocíamos el viernes, bajando a mínimos de 10 meses hasta 48.1 (vs. octubre era de 50) (pdf) apuntando a un ambiente de bajo crecimiento con inflación. Nada más conocerse el euro bajaba a mínimos anuales.


Alemania y Francia experimentan las mayores caídas en la producción desde principios de año mientras el resto de la eurozona está creciendo ligeramente. El sector manufacturero está cerca de la recesión y el sector servicios a la baja, con los precios input en máximos de 3 meses, precios output subiendo más rápido*, fuerte caída de la confianza en el sector servicios y el empleo con ligeras caídas desde octubre.

Si a esto le añadimos el ritmo de crecimiento de la oferta monetaria del ECB junto a nuevas declaraciones, esta semana, del gobernador del Banco de Francia, Villeroy, asegurando nuevas bajadas de tipos (actualmente en el 3,25%) en diciembre podemos entender el bajismo con el euro, que además se ve amenazado con mayor gasto en defensa y nuevo aranceles desde la administración Trump.

El ECB es incapaz de mantener el poder adquisitivo externo* del euro que aunque no es su objetivo, influye decisivamente al importar inflación vía materias primas.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años baja a los 73bps (+3bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,97% (-0,08), el italiano en el 3,50% (-0,05), el alemán en 2,24% (-0,11) y el de USA en 4,40% (-0,04).

El Euribor a 12 meses se sitúa en el 2,489% (+0,01), el IBEX plano en los 11.656 (+31), el DAX a los 19.322 (+112) y el Dow Jones hasta los 44296 (+852) puntos.
 
El euro se hunde a 1,0417** en el cierre semanal ante el USD, con el Brent subiendo 3 USD a 74,63 USD por barril, el oro a 2.737 USD por onza troy (+167 USD) y el Bitcoin en máximos históricos (pendiente de superar los 100.000 USD) cotiza en 97.608 USD (+6.412 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*El alza de los precios de la energía junto con la debilidad del euro en el último semestre podría aumentar estas posibilidades estanflacionistas.

**22-11-2024




domingo, 13 de octubre de 2024

Los precios energéticos potencial obstáculo para más bajadas de tipos de la Fed

Los precios aumentaban en sep/24 en USA un 0,2% mensual, una décima más de lo esperando, situando la inflación general en el 2,4%* (vs. 2,6% en ago/24) impulsado al alza por los alimentos y otros servicios y gracias a los menores precios de la energía (-6,8%), cuya situación se podría revertir en los próximos meses.

Y es que el factor energético puede jugar un papel relevante, ya que podría desencadenar subidas de precios considerando el escenario geopolítico actual de tensión en la zona de Oriente Próximo, a considerar especialmente ahora que la Fed ha comenzado las bajadas de tipos.

Por su lado los consumidores se mostraron reticentes en Oct/24 según los resultados de la encuesta mensual de la Universidad de Michigan, bajando 1.2 puntos en el índice de sentimiento del consumidor tras 2 meses de alzas por la frustración ante las subidas de precios.

Empeoran las expectativas de Consumo en USA. Fuente: Univ. Michigan

Por el momento los mercados se han posicionado a un fortalecimiento del USD, con una visión potencialmente más defensiva por parte de la FED situando al EURUSD en la parte baja de 1,09 

La prima de riesgo española a 10 años se situaba este viernes en los 75bps (sin cambios), colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,01% (+0,05), el italiano ene el 3,56% (+0,05), el alemán en en 2,26% (+0,05) y el de USA en el 4,10% (+0,13).

El Euribor a 12 meses subía con fuerza +0,14 a 2,822% con el IBEX subiendo +61 puntos a los 11.720 puntos, el DAX a 19.313 puntos (+253) y el Dow Jones hasta los 42.863 puntos (+511).

El euro se deja media figura hasta 1,0937 dólares USA, el brent apenas sube medio dólar hasta 78,76 USD el barril, el oro sube 1 USD hasta los 2.674 USD la onza troy y el Bitcoin cotizando en 62.766 puntos (+387 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*La inflación subyacente sin la energía ni alimentos ascendía al 3,3% (vs. 3,2% el mes anterior).

domingo, 14 de julio de 2024

Tras el buen dato de precios en USA las probabilidades de bajadas de tipos aumentan al 91%

Esta semana ha estado marcada, a nivel macro, por la bajada intermensual de -0,1% en la inflación CPI en USA en Jun/24, manteniéndola a nivel interanual en el 3% (mejor al 3,1% esperado) gracias a los precios favorables de la energía (+1%) y la contención en los alimentos (+2%),

Además la media trimestral de la inflación subyacente (sin alimentos ni energía) se acerca al 2%, lo que facilita que la Fed pueda (si se mantienen los buenos datos de precios) dar algo de oxígeno a los consumidores y empresas.

Media inflación subyacente. Fuente: FT.

El mercado desea un dato positivo para ver más cerca las bajadas de tipos, por eso celebraba el CPI aumentando las posibilidades de bajadas de tipos al 91% en Sept/24, y el euro a niveles de 1,09

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años bajaba a los 77bps (-2bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,26% (-0,08), el italiano  en el 3,79% (-0,17), el alemán en 2,49% (-0,06) y el de USA en 4,18% (-0,10).

El Euribor a 12 meses bajaba 2 décimas a 3,564%, el IBEX al alza en 11.250 puntos (+227), el DAX a los 18.769 (+308) y el Dow Jones justo en los 40.000 puntos (+625).

El euro ascendía hasta 1,0905 dólares USA, el Brent bajaba 1 USD a 85,27 USD el barril con el oro +17 USD en los 2.416 USD por onza troy y el Bitcoin asciende a los 60.160 USD (+2.281 USD).

¡Suerte y feliz semana!

domingo, 14 de abril de 2024

¿Volverá el euro a la paridad con el dólar USA?

Este miércoles conocíamos que la inflación en USA permanecía al alza*, en el 3,5% en mar/24 según la BLS, +3 décimas sobre los datos de feb/23 y dando señales de ser más pegajosa de lo esperado, con buenos datos de empleo y miembros del board de la Fed abogando por nuevas subidas. 

Tras los datos el USD se apreciaba, y al día siguiente más tras el mensaje del jueves del ECB de que si se mantienen los precios controlados como hasta ahora, podría ser apropiado rebajar el nivel de restricción monetaria** por lo que nos encontraríamos en un contexto de divergencia monetaria*** entre USA y la eurozona.

Incertidumbre sobre el ciclo económico. Fuente: Hedgeye

Las nuevas noticias de escalada en la guerra con un ataque puntual de Irán a Israel, no ayudan, y es que en estas situaciones de caos geopolítico, el USD suele jugar su baza de moneda refugio junto a materias primas y el oro. 

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 82bps (-1 punto básico), con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,18% (-0,05), el italiano en el 3,75% (-0,06), el alemán en 2,36% (-0,04) y el de USA en el 4,52% (+0,12)

El Euribor a 12 meses subía 9 puntos por arte de birle-birloque**** y se situaba en el 3,748%, el IBEX caía a los 10.686 puntos (-230), el DAX a los 17.904 (-259) y el Dow Jones bajaba a 37.983 (-921).

El euro esta semana se dejaba dos figuras al cambiarse por 1,064 dólares USA, el brent se dejaba algo más de medio USD situándose en 90,15 USD el barril, el oro subía +11 USD a los 2.360 USD (tras una subida intradía a los 2.450 USD por onza troy) y el BitCoin cae semanalmente -5.332 USD cotizando en los 64.129 USD (tras caer, el resto de mercados estaban cerrados, en el ataque de Irán hasta los 61.500 USD) 

¡Suerte y feliz semana!

*Al alza los precios de los servicios de transporte (+10,7%), hospedaje (+5,7%), precios de la comida, sobre todo fuera de casa (+4,4%) y la electricidad (+5%). A la baja el petróleo (-3,7%), el gas (-3,2%) y vehículos usados (-2,2%).

**En la eurozona la inflación bajaba al 2,4% en mar/24 contra el 2,6% en feb/24, manteniendo la pujanza gracias a la subida de los servicios (+4%).

***La eurozona estaría bajando tipos de interés mientras la Fed los mantendría en el 5,25-5,50%

****Es decir cuando debería estar bajando.

domingo, 31 de marzo de 2024

Powell indica que si los datos no mejoran no bajarán tipos, gracias a la buena marcha económica en USA

El pasado viernes 29 el presidente de la Fed fue entrevistado en su encuentro anual en la Fed de San Francisco, declaraba que a pesar de la subida de precios de primeros de año son optimistas y esperan que los datos mejoren para poder bajar los tipos (según el mercado serían 0,75 bps este año).

Jerome Powell en la Fed de San Francisco. Fuente: Fed

Si los datos de precios no mejoran (recordamos que en feb/24, ascendían al 3,2%), mantendrán los tipos altos durante más tiempo ya que esta primera bajada es una importante señal para el mercado, y no la van a tomar en falso. Su impresión es que de comenzar a bajar los tipos, éstos no lo harán a los inusualmente bajos niveles de antes de la pandemia.

Y es que según Powell la fortaleza de la economía (no como en la UE), a nivel laboral y de crecimiento, permite mantener los tipos altos el tiempo necesario para doblegar los precios; y todo esto descartando prácticamente una recesión del horizonte en el corto plazo.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantenía en los 85bps +2) con la rentabilidad del bono español en el mismo plazo en el 3,15% (=), con el italiano en el 3,67% (+0,02), el alemán en el 2,30% (-0,02) y el de USA en 4,20% (=).

El Euribor a 12 meses con bajadas de 1pb a los 3,66% mientras el IBEX sube esta semana a 11.074 puntos (+131), el DAX a 18.504 (+292) y el Dow Jones en 39.807 (+332).

El euro baja ligeramente a 1,0794 frente al USD, el brent sube 1,5 USD a 86,99 USD, el oro al alza con fuerza en +98 USD  hasta los 2.254 USD la onza troy y el BitCoin asciende a los 70.347 USD (+5.390 USD).

¡Suerte y feliz semana!


domingo, 17 de marzo de 2024

El ECB podría bajar tipos antes que la Fed, ¿oportunidad en el EURUSD a plazo?

Usualmente el ECB suele mover la aguja de los tipos de interés después de la Fed, sin embargo las noticias del otro lado el Atlántico sugieren que esta vez podría ocurrir lo contrario; máxime considerando el entorno de bajísimo crecimiento, las fuertes presiones de deuda y déficit en algunos estados como España e Italia con dificultades para ampliar el gasto militar (<2%).

Y este martes supimos que los precios en USA subían el 3,2% en feb/24 con una subida mensual del 0,4% (vs. 0,3% en ene/24), retrasando las expectativas de bajadas de tipos de interés de 4 a 3 este año, según el informe de LSEG de feb/24.

La Fed se reúne el 19-20 de marzo. Fuente: Reuters

La Fed se reúne esta semana y tiene fácil el discurso, mientras los datos económicos muestren crecimiento y los precios siguen por encima del objetivo, serán menores bajadas de tipos de las esperadas por los mercados, que también afrontarán este otoño las elecciones en USA.

La prima de riesgo española a 10 años bajaba a los 80bps (-2bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,24% (+0,15), el italiano en el 3,69% (+0,12), el alemán en el 2,44% (+0,18) y el de USA en 4,31% (+0,24).

Bajadas en el Euribor a 12 meses de 0,04 a 3,709% mientras el IBEX subía a los 10.597 puntos (+292), el DAX en los 17.923 puntos (+113) y el Dow Jones con ligeras bajadas a los 38.714 (-8).

El euro se dejaba media figura esta semana hasta 1,0888 USD, el Brent asciende 3 USD a 85,35 USD el barril, el oro cae 27 USD a 2.159 USD la onza troy y el BitCoin con bajadas a los 66.866 USD (-2.645 USD).

¡Suerte y feliz semana!


domingo, 11 de febrero de 2024

¿Podría dar el ECB señales de bajadas de tipos ya en Mar/24?

Los datos de inflación de la eurozona se confirmaban en el 2,8% en enero/24 mientras la inflación a largo plazo se sitúa cerca del 2%. La ralentización económica se mantiene, según el PMI compuesto se situaba en 47,9 (= anterior), y las condiciones financieras siguen erosionando la economía de la eurozona.

El crecimiento puede seguir deteriorándose si el ECB mantiene los tipos de interés en el 4,50% actual, que una situación económica mundial más débil, por las tensiones geopolíticas, puede acentuar la caída de la economía de la eurozona.

El mes pasado anticipaban la 1ª bajada para Jun/24, ¿se adelantará?. Fuente: Bloomberg

El ECB mantiene los tipos altos para luchar contra los precios a costa de causar más daños de los necesarios en la ya renqueante economía de la eurozona. 

Tendremos que esperar a su reunión del 7 de marzo pero nuestra perspectiva actual es que, cederá a las presiones de los gobiernos, y dará signos o reducirá tipos antes de lo esperado y en todo caso antes que la Fed; acelerando la pérdida de valor del euro frente al usd.

Esta semana la prima de riesgo a 10 años sube a los 98bps (+7 puntos) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,36% (+0,20), el italiano en el 3,96% (+0,15), el alemán en 2,38% +0,14) y el de USA en 4,18% (+0,16).

Tocan subidas del Euribor a 12 meses al 3,658% (+0,07), recortes en el IBEX a los 9.896 (-166), el DAX ligeramente al alza en 16.926 (+8) y el Dow Jones cerrando la semana en 38.672 (+18).

El euro cotiza plano, sin cambios semanales, en 1,0785 frente al USD mientras el Brent sube 4 USD a los 81,96 USD por barril, el oro baja -18 USD a 2.038 USD la onza troy y el BitCoin sube con fuerza + 5.245 USD a 48.160 USD.

¡Suerte y feliz semana!

 

domingo, 7 de enero de 2024

El sentimiento de los mercados para enero-24 en juego a espera de la inflación en USA y el ETF spot de Bitcoin

Supimos esta semana que la economía de USA habría creado 216.000 empleos en USA en dic-23, manteniendo la tasa de desempleo en el 3,7% mientras permanecemos atentos al dato de inflación de dic-23 que conoceremos este jueves 11 (nov-23: 3,1%).

Si los datos fueran buenos podrían dar muestras del tan deseado soft-landing, es decir, haber frenado los precios sin causar una recesión, mejorando así las expectativas en los mercados de cara a la reunión de la Fed de 30-31 de enero; aunque no se prevén cambios en los tipos de interés.

¿Se desataría en caso del ETF de Bitcoin?. Fuente: Hedgeye

En la eurozona, malos datos de inflación, que habrían subido medio punto desde noviembre al 2,9% en dic-23, mientras en España se situaban en el 3,3% (IPCA) (subyacente en el 3,8%) debido a la moderación de la bajada de los precios energéticos y los alimentos presumiblemente al alza.

También pendientes de la resolución de la SEC sobre el tan esperado ETF spot de Bitcoin, tras deliberaciones durante estos últimos meses con los 14 solicitantes, que podría empezar a cotizar esta misma semana, el 10 de enero, tras la votación de los miembros de la SEC según fuentes en Bloomberg.

La prima de riesgo española a 10 años se situaban en los 99bps (+4bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,14% (+0,17), el italiano en el 3,84% (+0,16), el alemán en el 2,15% (+0,13) y el de USA en 4,05% (+0,17).

El Euribor a 12 meses sube al 3,584% (+0,07), ligeras subidas para el IBEX que se sitúa en los 10.164 puntos (+62 puntos), el DAX a los 16.594 (+157) y el Dow Jones con bajadas a los 37.466 (-233).

El euro se deja una figura cerrando en los 1,0942 USD mientras el brent sube +2USD a los 78,90 USD por barril, el oro cae 20 USD a los 2.052,60 USD por onza troy y el BitCoin cotiza en los 44.028 USD (+1.304 USD).

¡Suerte y feliz semana!

domingo, 24 de diciembre de 2023

Recta final en 2024 para la popularización de Bitcoin en USA: halving y ETF

Una vez no han podido destruirlo*, políticos e instituciones en USA han decidido adoptarlo para su beneficio; con la boca pequeña, para que no nos volvamos locos pero sí se pueda aprovechar su potencial.

Y es que tal vez, si los grandes fondos de inversión no invirtieran tanto en lo inmobiliario, los precios de las casas serían más accesibles y tal vez, también, sea bueno tener un activo universal y fácilmente transferible cuya impresión no dependa de las necesidades de los gobiernos, además de mantener el poder adquisitivo. Bitcoin puede desempeñar ese papel.

Calendario de aprobación ETF Bitcoin. Fuente: X / Twitter

La SEC tiene que pronunciarse sobre la emisión del primer ETF* de Bitcoin, lo más tardar el 10 de enero del próximo año, que daría acceso a invertir en Bitcoin a empresas e instituciones sin el inconveniente de tener que custodiar o contabilizar Bitcoins y con la garantía de compliance necesaria. Algo que, cuando se hizo con el oro, popularizó su inversión.

El año que viene también coincide con la reducción el emisión de Bitcoin (halving hacia el 17 de abril) que suele disparar los precios de BitCoin, así que no os extrañe que el mainstream empiece poco a poco a cambiar de perspectiva y alabar las virtudes del oro digital.

La prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 89bps (-9bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,87% (-0,12), el italiano en el 3,53% (-0,19), el alemán en 1,98% (-0,03) y el de USA en el 3,89% (-0,04).

El Euribor a 1 año se mantenía en el 3,581% (-0,06), el IBEX en los 10.111 puntos (+16), el DAX en 16.706 (-45) y el Dow Jones en 37.385 (+80).

El euro se apreciaba algo más de una figura hasta 1,1013 dólares USA, con el brent al alza +2 USD en los 79,14 USD, el oro +31 USD en los 2.064 USD y el BitCoin al alza en los 43.726 USD (+1.869 USD).

¡Suerte y Feliz Navidad!

*Los ETFs, o fondos cotizados en bolsa, son un producto intermedio entre los fondos de inversión tradicionales y las acciones. Están formados por una cesta de valores, al igual que los fondos de inversión y cada participación representa una cartera de acciones que reproduce la composición del índice al que hace referencia. 

domingo, 1 de octubre de 2023

La bajada de los aumentos de precios en sep-23 confirman la ralentización económica en la eurozona

Esta semana conocíamos la fuerte bajada de los precios en la eurozona en el mes de sept-23 hasta el 4,3% (vs. 5,2% en agosto-23, vs. 9,9% en septiembre-22), lo que lleva a confirmar el fin del ciclo de subidas de tipos por el ECB (en el 4%), y los síntomas de agotamiento del crecimiento económico.

Además en USA el PCE mostraba este viernes el mantenimiento de la renta disponible en USA con un crecimiento del 0,2% en ago-23, además de una bajada en los precios generales, que subían interanual el 3,5% y los precios subyacentes el 3,9%.

El euro confirma su tendencia bajista, velas diarias.

Llega la pausa y ahora toca el mantenimiento de los tipos*, pero ¿por cuánto tiempo hasta bajarlos de nuevo? La economía aun no ha reflejado el efecto de todas las subidas de tipos del ECB pero ya da síntomas de agotamiento, recesión en algunos países...

La prima de riesgo española a 10 años se sitúa en los 109bps (+3bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,93% (+0,13), el italiano en el 4,77% (+0,19), el alemán en el 2,84% (+0,10) y el de USA en el 4,57% (+0,14).

El Euribor a 12 meses sube al 4,228% (+0,015), mientras el IBEX cede a los 9428 puntos (-74), el DAX a 15.386 (-171) y el Dow Jones a 33.507 (-456).

El euro cede algo más de media figura a 1,0572 USD, el Brent cae 1,75 USD a 92,09 USD el barril, fuertes caídas en el oro en -80 USD a las 1.864 USD la onza troy y el BitCoin sube a 27.233 (+632 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Los precios aun están por encima de los objetivos de los bancos centrales

domingo, 17 de septiembre de 2023

Dudas sobre la credibilidad del ECB, con Lagarde a la deriva, que sube otros 25bps hasta el 4%

Con una clara ralentización del crecimiento en la eurozona, previsiones negativas para  el 3T del mercado, el ECB se tira a la piscina y augura en sus nuevas previsiones un 0,7% de crecimiento y la inflación en el 5,6%* para 2023, y vuelve a subir tipos de interés al 4%, tal vez por última ocasión en este ciclo. 

La falta de tino en las previsiones y la convergencia de inflación en un futuro en el 2% ya son clásicos, un meme en las redes, de ese monstruo político en el que se ha convertido el ECB bajo la dirección de Lagarde (que da la impresión de que no sabe de lo que habla en sus intervenciones).

Previsiones inflación del ECB. Fuente: ECB

Y es que hubo un tiempo en el que perseguía únicamente defender el euro y el poder adquisitivo de los europeos, dando seguridad a los mercados. Ahora sube los tipos a los ciudadanos, apretando la tasa de las hipotecas, porque lo dice el guión (quizás tenían que acabar en un número redondo) mientras sigue sosteniendo la deuda** y déficits de los estados miembros***. 

Irónicamente mientras descuidan su objetivo de inflación se preocupan de: las criptodivisas, la regulación, las divisas digitales, el cambio climático, la política de comunicación, ser majos y simpáticos... quizás persigan convertirse en un ministerio de la Comisión Europea.

Esta semana prima de riesgo española a 10 años se mantiene en los 93bps (-4bps) con las rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,74% (+0,10), el italiano en el 4,45% (+0,11), el alemán en el 2,67% (+0,06) y el de USA en 4,33% (+0,07).

El Euribor a 12 meses sube hasta 4,169% (+0,08), con el IBEX al alza hasta los 9.549 puntos (+185), el DAX a los 15.893 (+153) y el Dow Jones en 34.618 (+42).

El euro baja a 1,0660 frente al USD, el Brent +4 USD hasta los 94,27 USD el barril, el oro asciende +3 USD a los 1.945 USD la onza troy y el BitCoin sube a 26.597 USD (+736 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*A fin de cuentas los 13 años de expansión monetaria del ECB no tuvieron nada que ver en la inflación actual.

**Aun sostiene 3,13T de EUR de los estados miembros bajo el Asset Purchase Program.


***Además de suprimir al mercado mediante el control de los diferenciales de los tipos de la deuda soberana.

domingo, 10 de septiembre de 2023

S&P prevé una contracción del PIB del 0,1% en el 3Q2023 para la eurozona

Esta semana Eurostats publicaba el PIB de la eurozona que crecía seis décimas menos que el trimestre anterior, un 0,5% (anual) (p0,6%) en el 2Q23, con protagonismo en el consumo de los gobiernos y la inversión, y el mantenimiento del consumo privado.

Los países en recesión* aumentan a: R. Checa, Alemania, Estonia, Hungría y Polonia, mientras el panorama no parece muy alentador, considerando el retroceso del PMI compuesto para agosto/23 a 46,7 (p47)** (frente a 48,6 en jul/23) mientras la inflación se mantiene en el 5,3% (ago/23).

Bajo crecimiento económico en la eurozona. Fuente: Hedgeye

La producción cae tanto en el sector servicios como en la industria, mientras las perspectivas de nuevos negocios se deterioran y la demanda se debilita, mientras cae la capacidad. La previsión de crecimiento de la eurozona de S&P se revisa a la baja para el 3Q23 hasta el -0,1% (trimestral), augurando un empeoramiento en el sector servicios de Italia y España.

Una fuerte debilidad en el crecimiento que el ECB podría agudizar continuando con las subidas de tipos de interés el próximo 14 de septiembre.

La prima de riesgo española a 10 años se sitúa en 97bps (=), con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,64% (+0,07), el italiano en el 4,34% (+0,11), el alemán en el 2,61% (+0,07) y el de USA en el 4,26% (+0,08).

El Euribor a 12 meses cotiza en 4,086% (+0,03), mientras el IBEX cierra la semana en 9.364 (-86), el DAX en los 15.740 (-100) y el Dow Jones en 34.576 (-261).

El euro sigue dando muestras de debilidad, cediendo casi 1 figura al cambiarse por 1,07 USD, el Brent sube +2 USD a los 90,44 USD por barril, el oro con bajadas de 24 USD a 1.942 USD / onza troy y el BitCoin casi plano esta semana en 25.853 USD.

*Con dos trimestres de decrecimiento respecto al año anterior
**PMI < 50 significa contracción económica

domingo, 27 de agosto de 2023

Fuerte debilidad en la eurozona que podría llevar al euro a mínimos anuales frente al dólar

Diferentes mensajes desde Jackson Hole* (aquí todos los discursos), aunque todos comparten el denominador común de la incertidumbre y la dependencia de los datos económicos.

Mientras la economía de USA da datos de robustez con un mensaje definido de contención de precios de la Fed, la eurozona se encamina a la recesión, según los últimos datos de PMI compuesto en mínimos de 33 meses, apuntando en agosto-23 a un crecimiento negativo en el 3Q hasta el -0,2%.

Los precios y salarios siguen al alza con caídas en la producción manufacturera y también en el sector servicios, por lo que el ECB está más cerca de contener su restricción monetaria (su próxima reunión es el 14 de sept).

El euro en zona de soporte frente al USD (velas diarias, clic para ampliar). Fuente: Propia

Esta semana también conocíamos que en Jul/23, el uso en el sistema SWIFT del USD subía al 46%, mientras el del euro caía a mínimos de la última década**.

Este viernes la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 98bps (+0,03) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,58% (-0,09), el italiano en el 4,23% (-0,08), el alemán en el 2,56% (-0,06) y el de USA en el 4,24% (-0,01).

Nuevas cesiones en el Euribor a 12 meses situándose en el 4,045% (-0,05), leves subidas en el IBEX35 a los 9.338 (+71), el DAX a los 15.631 (+57) y el Dow Jones a 34.346 (-154).

El euro se dejaba casi una figura cerrando a 1,0796 USD, el brent sin cambios en 84,88 USD el barril, el oro al alza +25 USD en 1.943 USD la onza troy y el BitCoin prácticamente plano en los 26.054 USD (-69 USD).

¡Suerte y ánimo a los que vuelven este lunes!

*El presidente de la Fed el señor Powell hacía hincapié en que a pesar de estar enfriando la economía esta no lo hace hasta los niveles esperados, con una robustez inusual, y fortaleza en el empleo. Lo cual podría condicionar nuevas subidas de tipos o bien llevar a mantener y esperar nuevos datos.

La señora Lagarde iba a una discusión sobre la eficacia, la complejidad y la incertidumbre que requiere utilizar modelos y perspectivas distintas a las viejas. Lanzando cuestiones como la inversión requerida en energías renovables, la necesidad de ser investment-friendly y claro, mantener la inflación por debajo del 2%.

**


domingo, 30 de julio de 2023

Las subidas de tipos en la eurozona podrían llegar a su fin en sept-23

El ECB seguía el guión y subía 25bps este pasado jueves los tipos de depósito al 3,75% mientras eliminaba la remuneración, desde el 20 de septiembre, la remuneración de las reservas mínimas bancarias e indicaba la continuidad de la reducción de activos.

El empeoramiento de las perspectivas económicas, con algunos países en recesión, la debilidad manufacturera y la debilidad de la demanda interna y externa (azotada por los aumentos de costes en la financiación y por la inflación, 5,5% en jun/23) comienza a lastrar el consumo y la economía.

¿Llega el bajo crecimiento?. Fuente: Hedgeye

El ECB lleva 9 subidas de tipos seguidas y será dato-dependiente en cuanto a la potencial subida de tipos del 14-septiembre-23; mientras Lagarde declara que es ahora cuando están empezando a ver con más intensidad los efectos de las subidas de tipos.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 101bps (+1bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,51% (+0,05) , el italiano en el 4,10% (+0,04), el alemán en 2,49% (+0,03) y el de USA en 3,95% (+0,12).

El Euribor a 12 meses bajaba a 4,14% (-0,02), mientras el IBEX subía ligeramente a 9685 puntos (+114), el DAX se situaba en 16.649 (`472) y el Dow Jones a los 35.459 (+232).

El euro perdía otra figura al cambiarse por 1,1016 USD, el brent subía 4 USD a los 84,29 USD el barril, el oro bajaba 5 USD a los 1958 USD la onza troy y el Bitcoin a la baja en 29.334 USD (-616 USD).

¡Suerte y felices vacaciones!

domingo, 16 de julio de 2023

La inflación baja al 3% en jun/23 y da alas al fin de las subidas de tipos en US

Fuerte bajada de los precios en USA hasta el 3% en jun/23 (vs. 4,1% en may/23) en  de acuerdo a los datos de la BLS, mientras la inflación subyacente caía al 4,8%. La subida de precios de la vivienda (+7,8%) representaba el 70% del total de la subida de precios, junto con el transporte (+8,2%) mientras la energía caía dos dígitos (-16,7%) y los alimentos subían (+5,7%).


Evolución de CPI y de inflación subyacente. Fuente: Reuters.

A pesar de que los precios siguen por encima del 2%, los mercados han ajustado sus expectativas provocando una fuerte apreciación del euro debido a un nuevo contexto en el que la Fed podría estar muy cerca de realizar su última subida de tipos. 

El mercado descuenta una nueva subida el próximo 25-26 de julio en US de +25bps al 5,25%-5,50%. El escenario de una recesión en el horizonte y de la intensidad de la misma definirá si los tipos se mantendrán altos o bien comenzarán a bajar de nuevo.

Esta semana la prima de riesgo a 10 años se situaba en los 101bps (-4bps) con la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,52% (-0,16), el italiano en el 4,16% (-0,18), el alemán en el 2,51% (-0,12) y el de USA en 3,83% (-0,23).

El Euribor a 12 meses bajaba 6bps a 4,134%, con el IBEX subiendo a los 9.438 puntos (+190), el DAX hasta los 16.105 (+502) y el Dow Jones en los 34.509 (+487).

El euro subía 2,5 figuras hasta los 1,1228 USD, el brent al alza 1 USD a los 79,63 USD el barril, mientras el oro subía 29 USD a los 1.959 USD la onza troy y el BitCoin casi plano en los 30.329 USD (+74 USD).

¡Feliz semana!