domingo, 29 de diciembre de 2024

El 2025 no parece un buen año para el euro

La dureza con la que se empleó la Fed en su último meeting (aun dejando los tipos en el 4,25%-4,50%), condicionando sus próximas bajadas de tipos, y la promesa de liberalización y crecimiento, con el inicio del mandato de Trump el próximo 20 de enero, en USA auguran fortaleza para el dólar americano el año que viene.

Es cierto que tenemos el tema del techo de deuda en USA, que sería superado entre el 14 y el 23 de enero (según indica Janet Yellen) aunque el departamento del Tesoro tiene liquidez para operar por unos meses, por lo que el acuerdo podría postergarse

A la contra en la eurozona, todo son dificultades, perspectivas de crecimiento bajo (0,8%-1,1% anual), por las presiones competitivas de China y el alza de los precios de la energía; que con un dólar fuerte, servirán también de presiones inflacionistas. Así el ECB tendrá que elegir, entre inflación temporal y bajo crecimiento o no hacer nada, y ya sabemos la respuesta, bajará tipos (actualmente en el 3%).

Perspectivas pesimistas para el euro en 2025. Fuente: Hedeye

Los mercados descuentan una bajada de 0,25% hasta jun/25 en USA, mientras habría 4-5 bajadas por un total de 1,25% en la eurozona. Hagan las cuentas, el 2025 podría no ser el año de la eurozona, de hecho si la eurozona sigue perdiendo competitividad y Alemania capacidad exportadora, ¿Quién va a sostener el valor del euro?

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 69bps (=) con la rentabilidad del bono español en el 3,08% (+0,09), el italiano en el 3,54% (+0,10), el alemán en 2,39% (+0,11) y el de USA, tras la última bajada, en 4,63% (+0,11).

El Euribor a 12 meses se situaba en el 2,46% (-2 décimas), esta semana el IBEX sube +64 puntos hasta los 11.531, el DAX a los 19.984 (+100) y el Dow Jones hasta los 42.992 (+152).

El euro plano en 1,0427 USD, el Brent sube 1 USD hasta los 73,79 USD el barril, el oro baja 9 USD a los 2.636 USD la onza troy, y el Bitcoin con caídas semanales a los 94.921 USD (-2.023 USD).

¡Mis mejores deseos para un año 2025 lleno de amor, salud y felicidad!

domingo, 22 de diciembre de 2024

La Fed ve un futuro estanflacionista y rebaja las expectativas de bajadas de tipos para 2025

La Fed da un golpe encima de la mesa para contener las expectativas inflacionistas en USA, y es que baja los tipos de interés en 25bps, hasta el 4,25%-4,50%, pero con el crecimiento en el 2,8% en el 3T, el mercado laboral sólido deja el desempleo en el 4,2% en nov/24 y se comienzan a preocupar por los precios que ascienden al 2,5% (PCE , Nov/24).

Lo que cambia es que mientras la Fed ha sido data-dependent ahora están comenzando a valorar el impacto de las potenciales políticas de Trump, los riesgos inflacionistas, según Powell, se mueven al alza mientras el mercado laboral se muestra robusto así que ponen sobre la mesa, un ritmo con menores bajadas de tipos y así contrarrestar las expectativas de precios.

El dólar se apreciaba con fuerza esta semana llegando a tocar niveles 1,0343 lo cual puede agravar los problemas de precios energéticos en la eurozona. 

El crecimiento esperado para 2025 sube una décima al 2,1% y la inflación asciende 4 décimas al 2,5%, el resto de años siguen en la misma tónica. La Fed fe un futuro estanflacionista.

La FOMC espera solo 2 bajadas para 2025. Fuente: Fed

Según Powell están cerca de la neutralidad en los tipos de interés aunque sigue siendo restrictiva pero el mercado ha rebajado las expectativas de recortes de 100bps a 50bps.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 69bps (+2bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,97% (+0,05), el italiano en 3,44% (+0,05), el alemán en el 2,28% (+0,03) y el de USA en 4,52% (+0,12).

El Euribor a 12 meses asciende a 2,48% (8 décimas), el IBEX hasta los 11.467 (-285), el DAX a los 19.884 puntos (-521) y el Dow Jones a los 42.840 (-988).

El euro cedía algo más de media figura a 1,0429 USD, el Brent sube 50 centavos a 72,94 USD, el oro baja 30 USD hasta los 2.645 USD la onza troy y el BitCoin en los 96.944 USD (-5.117).

¡Suerte con la Lotería y Feliz Navidad!

domingo, 15 de diciembre de 2024

El ECB incluso consideró bajar 50bps debido a la debilidad del crecimiento

El ECB rebaja aún más, 3 décimas, las perspectivas de crecimiento hasta el 0,7% y 1,1% para este año* y para 2025, indicando que las condiciones financieras siguen siendo restrictivas** según Lagarde aun a pesar de su bajada de 25bps dejando el tipo de interés de depósito en la eurozona en el 3%.

Están más preocupados por el crecimiento, las exportaciones y la deuda que por la subida de la inflación que hemos visto en nov/24; así que bajando tipos, intentan debilitar el euro (aún más), lo cual puede acabar impactando importando inflación, pero facilita el crecimiento vía demanda exterior.

Los tipos de interés en los distintos países. Fuente: AI

Siguen la tendencia de bajadas de tipos, que a nivel mundial, están llevando a cabo el resto de banco centrales debido a la ralentización del crecimiento aun con la posibilidad de que la Fed no sea tan agresiva como lo son el resto de países.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 67bps (+2) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2.92% (+0,17), el italiano en el 3,39% (+0,20), el alemán en 2,25% (+0,15) y el de USA en 4,40% (+0,25).

El Euribor a 12 meses se situaba en el 2,405% (+0,01), el IBEX con bajadas a los 11.752 (-320), el DAX a los 20.405 (+21) y el Dow Jones en 43.828 (-816).

El euro perdía media figura cerrando la semana en 1,0502 USD, el brent sube 2 USD a 74,49 USD el barril, el oro +16 USD hasta 2.675 USD la onza troy mientras el BitCoin asciende a 102.061 USD (+2.631 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*Las nuevas previsiones del ECB.

Previsiones macro. Fuente: ECB





**La situación actual consiste en que un aumento del consumo interno en servicios, poca inversión de las empresas e incertidumbre mientras las exportaciones no tiran lo suficiente y el crecimiento del empleo empieza a debilitarse.

domingo, 8 de diciembre de 2024

El liderazgo en el crecimiento global de USA allana el camino a la paridad del EURUSD

Esta semana se consolidan los buenos datos de desempleo de USA, que se mantiene con una creación de 227k empleos y la tasa de desempleo en el 4,2%, mientras las expectativas inflacionistas a 1 año de una Universidad d Michigan suben 3 décimas al 2,90% y el discurso de apreciación del USD se sigue reforzando con los planes arancelarios de Trump*.

El PMI Global de S&P sube una décima a 52,4 en noviembre/24. Y es que la economía norteamericana está tirando del carro global (junto a India e Irlanda), mientras a la cola están (adivinen) Alemania, Francia e Italia. A la vez China está rebotando gracias a los estímulos económicos.

JP Morgan compuesto nov-24. Fuente: Markit

El principal protagonista es el sector servicios (53.1) subiendo por 22ava vez consecutiva mientras las manufacturas siguen, en terreno positivo, en el vagón de cola (50.4).

A la reunión del ECB de este jueves, con potencial bajada de tipos, la semana siguiente le seguirá la Fed que sino baja tipos sería una sorpresa.

La prima de riesgo española a 10 años bajaba a los 65bps (-5bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 2,75% (-0,04), con el italiano en el 3,19% (-0,07), el alemán en 2,10% (+0,01) y el de USA en 4,15% (-0,02).

El Euribor a 12 meses se situaba en el 2,399% (-0,062), con el IBEX al alza 12.072 (+431), el DAX a los 20.384 (+753) y el Dow Jones a la baja hasta los 44.642 (-278).

Ligeras bajadas del euro hasta 1,0568 dólares USA, el Brent baja casi 1 USD a los 72,12 USD por barril, el oro cae 22 USD a los 2.659 USD por onza troy y el BitCoin cotizando en los 99.430 USD (+2.290 USD) tras haber superado los 100.000 USD el pasado 5 de diciembre.

¡Suerte y feliz semana!


*25% a México y Canadá y +10% a China

domingo, 1 de diciembre de 2024

El ECB cerca de una nueva bajada de 25bps al 3% a pesar de la subida de los precios de los servicios al 3,9% en nov-24

Nueva subida de los precios en la eurozona en el mes de noviembre-24  hasta el 2,3%* (vs. 2% en oct_24) según el indicador adelantado de Eurostats. 

En línea con lo esperado debido a la importación de inflación, vía tipo de cambio con la pérdida de valor del euro, pero también con el factor energético al alza ya que solo aporta un -1,9% este mes, los servicios cerca en el 3,9% y la comida procesada, alcohol y tabaco al 2,9%.

Apenas una décima menos a nov-23 que era el 2,4%, cuando el factor energético aportaba un -11,5% y alimentos procesados, alcohol y tabaco al 7,1% y servicios al 4%.


El débil crecimiento que vimos la semana pasada a través del PMI en Francia y Alemania y las subidas de precios, dificultan nuevas bajadas de tipos al ECB pero esta semana una entrevista a Isabel Schnabel (Miembro del ECB Executive Board) apuntaba que los intereses podrían seguir elevados y que la tasa de equilibrio se encontraría entre el 2%-3%.

Lo cual significaría una nueva bajada de 25bps en el próximo board del 12-12-2024 para dejar en el 3% los tipos de interés en la eurozona para dic-24.

La prima española de riesgo a 10 años se situaba en los 70bps (-3bps) con la rentabilidad del bono español a 10 años en el 2,79% (-0,18), mientras el italiano estaba en el 3,27% (-0,23), el alemán en el 2,09% (-0,15) y el de USA en el 4,17% (-0,23). 

El Euribor a 12 meses se situaba en el 2,461% (-0,028), con el IBEX plano en los 11.641 (-15), el DAX a 19.626 (+304) y el Dow Jones hasta los 44.910 (+614).

El euro revive una figura y media hasta 1,0575 USD, con el Brent bajando 1,5 USD a 72,94 USD, el oro baja 56 USD hasta los 2.681 USD la onza troy y el BitCoin se enfrenta a su 2ª semana de asedio a los 100.000 USD ahora cotizando en los 97.140 USD (-468).

¡Suerte y feliz semana!


*Por países, la inflación más alta está en Bélgica (5%), Croacia (4%) y Países Bajos (3,8%) mientras la más baja está en Irlanda (0,5%), y Lituania y Luxemburgo (1,1%). España afectada por la subida energética y de servicios sube 6 décimas al 2,4%.


domingo, 24 de noviembre de 2024

El euro se resquebraja ante el dólar tocando 1,0340 favoreciendo el escenario estanflacionista para la eurozona

Demoledor informe de la actividad económica PMI flash de HCOB para la eurozona, que conocíamos el viernes, bajando a mínimos de 10 meses hasta 48.1 (vs. octubre era de 50) (pdf) apuntando a un ambiente de bajo crecimiento con inflación. Nada más conocerse el euro bajaba a mínimos anuales.


Alemania y Francia experimentan las mayores caídas en la producción desde principios de año mientras el resto de la eurozona está creciendo ligeramente. El sector manufacturero está cerca de la recesión y el sector servicios a la baja, con los precios input en máximos de 3 meses, precios output subiendo más rápido*, fuerte caída de la confianza en el sector servicios y el empleo con ligeras caídas desde octubre.

Si a esto le añadimos el ritmo de crecimiento de la oferta monetaria del ECB junto a nuevas declaraciones, esta semana, del gobernador del Banco de Francia, Villeroy, asegurando nuevas bajadas de tipos (actualmente en el 3,25%) en diciembre podemos entender el bajismo con el euro, que además se ve amenazado con mayor gasto en defensa y nuevo aranceles desde la administración Trump.

El ECB es incapaz de mantener el poder adquisitivo externo* del euro que aunque no es su objetivo, influye decisivamente al importar inflación vía materias primas.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años baja a los 73bps (+3bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,97% (-0,08), el italiano en el 3,50% (-0,05), el alemán en 2,24% (-0,11) y el de USA en 4,40% (-0,04).

El Euribor a 12 meses se sitúa en el 2,489% (+0,01), el IBEX plano en los 11.656 (+31), el DAX a los 19.322 (+112) y el Dow Jones hasta los 44296 (+852) puntos.
 
El euro se hunde a 1,0417** en el cierre semanal ante el USD, con el Brent subiendo 3 USD a 74,63 USD por barril, el oro a 2.737 USD por onza troy (+167 USD) y el Bitcoin en máximos históricos (pendiente de superar los 100.000 USD) cotiza en 97.608 USD (+6.412 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*El alza de los precios de la energía junto con la debilidad del euro en el último semestre podría aumentar estas posibilidades estanflacionistas.

**22-11-2024




domingo, 17 de noviembre de 2024

El mes de noviembre que cambió para siempre el futuro de Bitcoin

La victoria de Trump en las elecciones de USA ha lanzado a máximos históricos al Bitcoin (93,435 USD) porque en la pasada Conferencia Bitcoin de 2024 en Nashville, prometía una política bitcoin friendly, muy diferente a la demócrata y el mantenimiento de reservas estratégicas de Bitcoin* que ya tiene USA (207,189).

Y es que días antes de los resultados electorales, Michael Saylor lanzaba su "21/21 Plan" para invertir 42B de USD en Bitcoin, 21B de USD de capital y 21B de USD de deuda, en los próximos 3 años. Su compañía Microstrategy es la empresa con más bitcoin (252,220) y mejor comportamiento de sus acciones del mercado de USA.

Análisis técnico Bitcoin* objetivo 125k USD (Click para ampliar) (velas mensuales). Fuente: Elab. propia.

También la propuesta legislativa de la senadora C. Lummies de establecer este fondo estratégico y comprar hasta 1M de bitcoins en 5 años, ha impulsado que otros países reconsideren sus posiciones respecto al oro digital.

Todo esto ha disparado la demanda institucional, canalizada a través de los ETF, y de los propios países (China, UK, Ucrania, Buthan, Salvador..) que podrían reconsiderar su visión sobre el activo digital.

Históricamente los máximos históricos de Bitcoin ocurren al siguiente año del halving, si además en este caso le añadimos el repunte de la emisión de dinero, de la deuda, los déficits encadenados y las bajadas de tipos podemos entender la subida de Bitcoin de +20k USD durante este mes.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantenía en los 70bps (-4bps), colocando la rentabilidad del bono español en el 3,05% (-0,05), el italiano en el 3,55% (-0,10), el alemán en 2,35% (-0,01) y el de USA en 4,44% (+0,14).

El Euribor a 12 meses se situaba en el 2,475% (-0,06), el IBEX con subidas a los 11.635 puntos (+83 puntos), el DAX en los 19.210 (-5) y el Dow Jones a los 43.444 (-544).

El euro pierde dos figuras a 1,0541 USD, el Brent se deja 2,75 USD hasta los 71,04 USD el barril, el oro pierde 164 USD a los 2.570 USD por onza y el Bitcoin cotiza ahora mismo en los 91,196 USD (+11.321 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*Además del despido del beligerante presidente de la SEC, Gary Gensler, y dar cabida en su ejecutivo a R. Kennedy Jr, que ya hablaba de aumentar la reserva estratégica de Bitcoin.

**Si compras Bitcoin recuerda que debido a su volatilidad no es recomendable hacerlo todo de golpe sino utilizando un sistema de compras separadas en el tiempo para promediar precios.

domingo, 10 de noviembre de 2024

La Fed baja 0,25% los tipos en USA al 4,50%-4,75% y recorta expectativas futuras

Esta semana Jerome Powell* volvió a bajar los tipos de interés en USA, en esta ocasión la FOMC de la Fed redujo 25bps al rango entre el 4,50%-4,75% y también bajarán la cantidad de activos que tienen en su balance. 

Todo esto para sostener la salud del crecimiento económico (3Q: 2,8%) y maximizar el empleo (tasa desempleo Oct/24: 4,1%), mientras la inflación sigue en bajos niveles como ahora en el 2,4%.

Powell esta semana, recortando expectativas.

Continuaran tomando decisiones meeting a meeting, considerando la evolución de las perspectivas y los riesgos inflacionistas. Acelerando o disminuyendo el ritmo de las bajadas de tipos de interés, aunque piensan que están en el camino adecuado para alcanzar el 2% de inflación.

La prima de riesgo española a 10 años subía a los 74bps (+2bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,10% (-0,02), el italiano en el 3,65% (-0,03), el alemán en 2,36% (-0,04) y el de USA en 4,30% (-0,08).

El Euribor a 12 meses bajaba 9 puntos básicos hasta el 2,534%, el IBEX con bajadas a los 11.551 puntos (-293), el DAX a los 19.215 (-39) y el Dow Jones a los 43.988 (+1.936).

El euro se dejaba algo más de 1 figura hasta 1,0718 USD, el Brent sube algo más de medio USD a los 73,87 USD el barril, el oro sigue bajando 55 USD a los 2.694 USD por onza troy y el Bitcoin cotiza en máximos históricos en los 79.875 USD (+11.411 USD).


*Recordamos que el mandato de Powell sigue vigente hasta 2026.

domingo, 3 de noviembre de 2024

La inflación sube al 2% en la eurozona en oct/24 por la mayor pujanza de servicios y alimentos

La semana pasada conocimos la primera estimación de inflación de la eurozona de oct/24 arroja un 2%, justo en el objetivo del ECB, fuertemente influenciada por pujanza de los alimentos y servicios mientras la energía sigue con bajadas (respecto al año anterior).

Y es que un objetivo del 2% anual, significa una depreciación del 21,89% en una década del valor del dinero, muy en línea con la que sufrimos en los últimos 4 años desde 2020.

La subida respecto a sep/24 con los precios en el 1,7% viene precisamente por la menor bajada de los precios de la energía, que este mes aportan -4,1% mientras que en el anterior era el -6,1%. Lo que aplica en USA aplica también aquí, además un euro más débil genera mayor tensión en los precios al importar inflación de los mercados (que usualmente cotizan en USD).

¿Está el mercado alcista ahí? Fuente: Hedgeye

La aportación de los alimentos también aumenta tres décimas, con subidas del 2,9% y esto unido al 3,9% de los servicios augura dificultades para mantener la trayectoria de bajadas de tipos, tendremos que estar atentos a la evolución de los mismos aunque si el ECB se muestra laxo, podría no cambiar el discurso.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 72bps (+2bps), colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,12% (+0,13), el italiano en el 3,68% (+0,17), el alemán en el 2,40% (+0,11) y el de USA en el 4,38% (+0,14).

Pequeña subida en el Euribor a 12 meses hasta el 2,629% (+0,06), con el IBEX al alza hasta los 11.843 (+31 puntos), el DAX a los 19.254 (-209) y el Dow Jones hasta 42.052 puntos (-62).

El euro cierre la semana apreciándose hasta 1,0834 USD, el Brent baja 3 USD hasta 73,10 USD el barril, el oro ligeramente a la baja -5 USD en los 2.749 USD la onza troy y el BitCoin en los 68.464 USD (-548 USD).

Nuestros mejores deseos a todas las víctimas de la gota fría en España.


domingo, 27 de octubre de 2024

El ECB ya tiene el discurso para una nueva bajada de 0,25% para el 12/12 y acabar el año con los tipos en el 3%

En el último discurso de Lagarde del ECB, el viernes en el IMF, se centraba en los riesgos al crecimiento, el menor ritmo de subida de los precios (1,7% en sep/24), la fortaleza del sistema de transmisión de precios (es decir los aun elevados tipos de interés que pagamos) y la elevada incertidumbre política.

El ECB ve un proceso desinflacionista en marcha y riesgos suficientes para justificar sus bajadas de tipos*, ahora en el 3,25% y que en función de las previsiones del staff, el 12 de diciembre podrían volver a bajar (y así los dejamos en un número redondo a finales de año).

Deuda sobre PIB 2Q24. Fuente: Eurostats.

-La deuda de los estados miembros estaba de media, en el 88,1% del PIB (2Q24) con ligeras bajadas respecto al mismo período del año anterior, y un déficit medio del 3,6% (2023). En el caso de España en el 105% (Deuda sobre PIB) (2Q24) y un déficit en 2023 del 3,5% (2023).

-Según el indicador adelantado PMI el sector manufacturero continúa su declive en Francia y en Alemania, mientras el servicios mejora (con relevantes aumentos de precios), sin embargo el compuesto sigue en la zona de decrecimiento en 49,7 en oct/24.

-La confianza de los consumidores europeos se sitúa en -12,5 en Oct/24, cerca de sus niveles medios históricos con una ligera bajada desde Sep/24.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años subía a los 70bps (+1), con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,99% (+0,12), el italiano en el 3,51% (+0,15), el alemán en 2,29% (+0,11) y el de Estados Unidos en el 4,24% (+0,16).

Fuerte caída en el Euribor a 12 meses hasta el 2,565% (-0,14), con el IBEX con ligeras cesiones a los 11.812 (-113 puntos), el DAX a 19.463 (-194) y el Dow Jones en 42.114 (+1.161).

El euro sigue a la baja**, media figura, hasta 1,0793 con el Brent al alza +3 USD a los 76,03 USD el barril, el oro sube +18 USD a los 2.754 USD la onza troy y el BitCoin con bajadas semanales a los 67.012 USD (-1.400).

¡Suerte y feliz semana!


*Esta semana conocíamos que la masa monetaria de la eurozona (M3) sigue creciendo hasta los 16.5T de euros, es decir a un ritmo del 3,2% mientras el crecimiento del PIB cerraba en el 2Q la eurozona en el 0,6% (yoy).

**Las elecciones en US, a la vuelta de la esquina, a continuación las predicciones de las apuestas en USA.


domingo, 20 de octubre de 2024

¿Por qué el ECB ha impreso 1,7T de euros por encima del crecimiento económico de la eurozona?

Simple, los estados y bancos centrales tienen un incentivo a la impresión de dinero, cuyo efecto es la inflación y el empobrecimiento de los ciudadanos, debido a que de esta manera:

+financian los déficits a través de la emisión de más deuda (a más bajo precio)
+generan mayor recaudación fiscal, a través de la inflación
+diluyen el porcentaje de deuda entre el crecimiento

Para ello generan ciclos de tipos de interés bajos que siguen a períodos de precios altos, el más claro ejemplo: de 2008-2022 (tal y como vemos en el siguiente gráfico, clic para ampliar):

Inflación y tipos de interés eurozona 2000-2024. Fuente: Elaboración propia, ECB

Frente a la teoría austriaca de la no necesidad de imprimir de dinero ya que esto genera una pérdida de valor del medio de cambio, la teoría clásica ligaba la impresión de dinero (M3) al crecimiento económico para minimizar los efectos inflacionistas. 

Este gap*, desde el nacimiento del euro, se encuentra en la eurozona a jun/24 en los 1,7 T de EUR (1.671 miles de millones de EUR) (ver gráfico, clic para ampliar), algo más de un 10% de toda la oferta monetaria en circulación en euros.

M3 oficial frente a M3 según crecimiento de dic-20 a jun-24 eurozona. Fuente: Elaboración propia, ECB

El ECB ha dejado atrás la teoría, se puede ver (en el gráfico superior) la fuerte expansión monetaria de 2008-2014 sin apenas crecimiento económico y después de nuevo durante 2020-2022. Esta semana publican el dato de M3 a sep/24, cuando en ago/24 se encontraba en los 16,4T de EUR.

La prima de riesgo española a 10 años se sitúa en los 69bps (-0,06), colocando el bono español a 10 años en el 2,87% (-0,14), el italiano en el 3,36% (-0,20), el alemán en el 2,18% (-0,08) y el de USA en el 4,08% (-0,02).

El Euribor a 12 meses bajaba de nuevo a 2,709% (-0,12), el IBEX a los 11.925 puntos (+205), el DAX a 19.657 puntos (+344) y el Dow Jones a los 43.275 (+412).

El euro sigue a la baja cambiándose por 1,0866 USD, el brent baja 5 USD a 73,06 USD por barril, el oro sube +62 USD a 2.736 USD por onza troy y el BitCoin sube +5646 USD a 68.412 USD.

¡Suerte y feliz semana!


*M3 growth es la M3 considerando el crecimiento trimestral del PIB de la eurozona y M3 official son los niveles reales de M3 según el ECB.



domingo, 13 de octubre de 2024

Los precios energéticos potencial obstáculo para más bajadas de tipos de la Fed

Los precios aumentaban en sep/24 en USA un 0,2% mensual, una décima más de lo esperando, situando la inflación general en el 2,4%* (vs. 2,6% en ago/24) impulsado al alza por los alimentos y otros servicios y gracias a los menores precios de la energía (-6,8%), cuya situación se podría revertir en los próximos meses.

Y es que el factor energético puede jugar un papel relevante, ya que podría desencadenar subidas de precios considerando el escenario geopolítico actual de tensión en la zona de Oriente Próximo, a considerar especialmente ahora que la Fed ha comenzado las bajadas de tipos.

Por su lado los consumidores se mostraron reticentes en Oct/24 según los resultados de la encuesta mensual de la Universidad de Michigan, bajando 1.2 puntos en el índice de sentimiento del consumidor tras 2 meses de alzas por la frustración ante las subidas de precios.

Empeoran las expectativas de Consumo en USA. Fuente: Univ. Michigan

Por el momento los mercados se han posicionado a un fortalecimiento del USD, con una visión potencialmente más defensiva por parte de la FED situando al EURUSD en la parte baja de 1,09 

La prima de riesgo española a 10 años se situaba este viernes en los 75bps (sin cambios), colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,01% (+0,05), el italiano ene el 3,56% (+0,05), el alemán en en 2,26% (+0,05) y el de USA en el 4,10% (+0,13).

El Euribor a 12 meses subía con fuerza +0,14 a 2,822% con el IBEX subiendo +61 puntos a los 11.720 puntos, el DAX a 19.313 puntos (+253) y el Dow Jones hasta los 42.863 puntos (+511).

El euro se deja media figura hasta 1,0937 dólares USA, el brent apenas sube medio dólar hasta 78,76 USD el barril, el oro sube 1 USD hasta los 2.674 USD la onza troy y el Bitcoin cotizando en 62.766 puntos (+387 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*La inflación subyacente sin la energía ni alimentos ascendía al 3,3% (vs. 3,2% el mes anterior).

domingo, 6 de octubre de 2024

Los precios caen del 2% por primera vez en 3 años en la eurozona, vía libre para el ECB para bajar tipos 50bps el próximo 17-octubre

La incertidumbre en la eurozona empuja a los ciudadanos a aumentar su tasa de ahorro hasta el 15,7% a cierre del 2º trimestre, situándose en máximos de 3 años de acuerdo a los datos de Eurostats.



La tasa de ahorro aumenta en la eurozona. Fuente: Eurostats.


El beneficio de las empresas continúa cayendo hasta el 38,8%, cerca de los mínimos de la última década marcados en 2020 en 38,3%, motivado por los aumentos salariales y de cotizaciones sociales según la agencia europea.

Tanto la tasa de inversión de familias como la de empresas sigue reduciéndose a pesar de las bajadas de tipos del ECB, cuyos tipos se encuentran ya en el 3,50% y se espera una nueva bajada de tipos para la reunión del 17 de octubre.

La tasa de inversión de empresas baja a mínimos de 8 años. Fuente: Eurostats


Esta bajada podría ser de 50bps* considerando la gran oportunidad de sorprender al mercado, como la Fed y que los precios adelantados, conocidos este martes, de septiembre-24 se situaban en la eurozona en el 1,8% por primera vez, dentro del objetivo del banco central desde junio-2021.

Precios en la eurozona, anualizados. Fuente: Eurostats


La prima española de riesgo a 10 años se situaba este viernes en los 75bps (-4bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,96% (+0,04), el italiano en el 3,51% (+0,06), el alemán en el 2,21 (+0,08)% y el de USA en el 3,97% (+0,22).

El Euribor a 12 meses baja 9 décimas al 2,688%, con el IBEX cerrando la semana en los 11.659 puntos (-302), el DAX en 19.120 (-353) y el Dow Jones en los 42.352 (+39).

El euro se deja dos figuras esta semana y cerraba el viernes en 1,0976 dólares USA, el brent al alza +7 USD por las amenazas sobre refinerías en Irán en 78,14 USD el barril, el oro bajando -7USD en los 2.673 USD la onza troy y el Bitcoin cotizando en 62,379 USD (-3.244 USD).

¡Mis mejores deseos para la semana!

*El fuerte componente energético de precios podría cambiar la foto.

domingo, 29 de septiembre de 2024

Potente paquete de estímulo del Banco Central de China (PBOC) para apoyar familias y el mercado de valores

El pasado martes conocimos que el Banco Central de China (PBOC) además de bajar los tipos de interés en 50bps a la tasa requerida de reserva (RRR) situando la media del RRR en el 6,6%, deja la tasa de depósito en el 1,83%, con una bajada de 50bps todos los préstamos en vigor*, baja el pago inicial hipotecario al 15%** y adicionalmente una serie de medidas para apoyar al mercado de valores.

Entre estas medidas están: la posibilidad de obtener liquidez del banco central con sus activos y también lanzar una serie de instrumentos de financiación para recompras de acciones y aumento de las reservas de stocks.

El PBOC tira fuerte al alza de la economía. Fuente: Banco Central China

El objetivo es apoyar el crecimiento (actualmente crece al 4,7%, anual), conseguir un rebote en los precios (en agosto/24 estaban en el 0,6%, anual), mantener un equilibrio entre el tamaño de la economía y el del sector bancario y mantener estable el tipo de cambio del yuan.


Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 79bps (=) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,92% (-0,07), el italiano en el 3,45% (-0,10), el alemán en el 2,13% (-0,07) y el de USA en el 3,75% (-0,01).

Fuertes bajadas en el Euribor a 12 meses que se situaban en el 2,771% (-0,15), el IBEX al alza hasta los 11.961 (+208), el DAX a los 19.473 (+753) y el Dow Jones en 42.313 (+250).

El euro plano en 1,1163 frente al dólar USA, el brent se deja 1 USD a los 71,54 USD por barril, el oro sigue subiendo +33 USD a los 2.680 USD por onza troy y el BitCoin asciende a los 65.623 USD (+2974 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*Cifran el impacto en una reducción de 150B de yuanes menos de pagos de intereses.
**Para primera y segunda vivienda ahora se igualan.

domingo, 22 de septiembre de 2024

El problema de cobrar en una moneda controlada por el poder político

Ahora que se buscan explicaciones, en mi opinión, la bajada de 50bps de la Fed obedece más a contener el fuerte gasto de intereses de la deuda de US (que está en máximos) , que a contener precios, prevenir una recesión (US crece al 3% anual en 2Q24) o mejorar desempleo (porque las variables de precios siguen altas (sticky prices estén en el 4,10% y la media de precios en el 3,10%) y el desempleo en niveles aceptables del 4,2%).

Esto no quita que en el camino nos bajen las cuotas de la hipoteca y mejoren momentáneamente nuestras condiciones económicas. Es temporal, porque después llegan la inflación y los impuestos progresivos. Las monedas y la cantidad de oferta monetaria (política monetaria*) está dictada por los intereses políticos, y se usan para potenciar la fortaleza de los estados (por encima de los individuos). 

La inflación no es un problema para un Estado ya que con ella rebaja la importancia de la deuda frente al PIB y aumenta su recaudación vía impuestos progresivos, solo es un gran problema para sus individuos que pierden poder adquisitivo.

We need Bitcoin. Fuente: HedEye

Si viene un período de alto gasto (con ya mucha deuda de los estados), donde se emitirá más deuda, es mejor para el Estado tener intereses bajos (que se depreciarán vía inflación). Si la consecuencia es otro período de empobrecimiento de 3-4 años, nos tocará sufrirlo porque cobramos en una moneda controlada por el poder político**.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantenía en los 79bps (+0,01), colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,99% (+0,06), el italiano en el 3,55% (+0,04), el alemán en el 2,20% (+0,05) y el de USA en el 3,74% (+0,09).

El Euribor a 12 meses bajaba 3 décimas en el 2,918%, el IBEX subía +253 puntos en la semana a los 11.753, el DAX en 18.720 puntos (+21) y el Dow Jones en 42.063 (+670).

El euro sube una figura a 1,1162 USD, el Brent +2 USD hasta 73,69 USD el barril, el oro continúa su ascenso +41 USD a los 2.647 USD la onza troy (31,10 gramos) mientras el Bitcoin cotiza en los 62.649 USD (+2.675 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Ha quedado atrás el tiempo en el que los bancos centrales eran liderados por especialistas en economía (y no meros políticos), que presumían de su independencia y buscaban la estabilidad de precios (para evitar la pobreza de la clase media) controlando la cantidad de dinero en el mercado.

**Básicamente por eso los Estados (cuánto más débiles más) están en contra de cualquier moneda alternativa, por ejemplo, Bitcoin. Temen perder su capacidad de dictar los niveles de precios y empeorar su capacidad de financiación.

domingo, 15 de septiembre de 2024

La Fed duda entre bajar los tipos 0,25% o 0,50% esta semana (17-18/09)

La deuda nacional de USA asciende, ahora mismo, a 35,276T de USD (hace 4 años eran 26T, +34%) y sigue subiendo cada día, mucho más que la M3 conocida (últ. dato de nov/24) de USA de 20,7T de USD (hace 4 años eran 15T, +33%) según Fred.

El desempleo baja una décima pero menos de lo esperado y se sitúa en el 4,2%* en Ag/24 según BLS y la inflación cae 3 décimas al 2,6%** (abajo las series anuales), y ahora le preocupan más a la Fed que la inflación, a pesar de que los bienes más comunes y estables (sticky inflation***), se mantiene en el 4,1%.

La deuda de US asciende a 35T de USD. Fuente: Hedgeye

Será que hay que reactivar la maquinaria del crecimiento, que tenemos que asistir a otro ciclo monetario igual que como cambian las estaciones, ahora toca volver a gastar. Hay elecciones en nov/24, hay que dejar atrás la deuda y también los pagos de intereses; no sabemos si será -0,25 o -0,50 pero lo que es seguro es que la maquinaria de imprimir dinero se reactiva (aunque nunca dejó de imprimir realmente).

Recordamos que esta semana el ECB bajó tipos al 3,50%.

Esta semana la prima de riesgo española bajaba a los 78bps (-0,04) colocando la rentabilidad del bono español, al mismo plazo, en el 2,93% (-0,06), el italiano en el 3,51% (-0,11), el alemán en 2,15% (-0,02) y el de USA en 3,65% (-0,06).

El Euribor a 12 meses bajaba a 2,948% (-0,10), el IBEX ascendía semanalmente a los 11.540 (+367), el DAX a 18.699 (+398) y el Dow Jones a los 41.393 (+1.047).

El euro se mantiene casi sin cambios por 1,1076 USD, el brent sube 0,60 USD a 71,61 USD el barril, el oro se dispara +80USD a 2.606 USD la onza troy y el Bitcoin sube +5,637 USD a 59.971 USD. 

¡Suerte y feliz semana!


*Desempleo USA, interanual







*CPI USA, interanual







***Pincha para ampliar, batería de datos de la Fed relacionados con el estado de la economía, agosto-24


domingo, 8 de septiembre de 2024

Aumenta al 34,3% los niños en riesgo de pobreza infantil en España solo detrás de Rumania en la UE

Resulta difícil permanecer indiferente mientras el empobrecimiento y la división, a través de los discursos de odio, enfrenta a los españoles y desde el poder se alardea de un crecimiento económico del 0,8% trimestral* en el 2T24 frente a los compañeros europeos. 

Existe un retroceso social y económico relevante en los últimos 6 años (coincidentes con sendos gobiernos progresista desde 2018) que afecta sobre todo a la pobreza infantil, el desempleo juvenil, el desempleo y la pérdida de capacidad adquisitiva (vía inflación e impuestos) mientras la Administración obtiene récord tras recordó de recaudación tributaria.

--Según los últimos datos de Eurostats mientras la pobreza infantil se mantiene estable del 23,4% en 2018 al 24,8% en 2023 en la UE, en España** se dispara de un 29,9% en 2018 a un 34,3% en 2023 de niños en riesgo pobreza o exclusión social. Pasamos del 5º puesto al 2º puesto en pobreza infantil en 6 años.

Niños en riesgo de pobreza y exclusión social 2023. Fuente: Eurostats jul/24

--En el caso del desempleo pasa lo mismo, de acuerdo a los datos de Eurostats, España registraba un desempleo en Jul/24 del 11,5% con el desempleo juvenil (<25a) en el 25,5%, con la media de desempleo de la UE en el 6% y del juvenil en el 14,5%. En este caso conseguimos ser los números 1 de toda la Unión Europea en ambos casos, mientras en 2018 éramos los segundos por la cola detrás de Grecia (pero nos ha superado).

España lidera el desempleo en la UE. Fuente: Eurostats.

--Según Tax Foundation, en el caso de España la retención máxima de la retribución del trabajo se sitúa en el 54% colocándonos en el número 4 a nivel europeo (considera retenciones de una comunidad autónoma que aumentan la tasa marginal del 47% al 54%. Muy detallado en este estudio de PWC, mientras en 2017 la tasa máxima estaba en el 43,5%.

Mientras la administración tributaria obtiene un récord de recaudación (pdf) de +279 mil millones de euros gracias a IRPF y Sociedades en 2023 (+59.000 M sobre 2019).

Pasamos al puesto 4 de presión sobre sueldos top. Fuente: Tax Foundation

--También la inflación general en el período de jun/18 a jul/24 ha aumentado el 18,9% según el INE (base 2021) mientras en los 6 años anteriores estamos situándonos en el 5,3% acumulado, sin que se hayan deflactado las bases de retención estatales del IRPF

Inflación general acumulada base 2021. Fuente: INE.

Sino remamos el bote se para y la simple marea hace que retroceda.

Desde hace dos semanas la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 82bps (+3bps)  colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,99% (-0,02), el italiano en el 3,62% (+0,06), el alemán al 2,17% (-0,05) y el de USA en el 3,71% (-0,09).

El Euribor a 12 meses se situaba en el 3,05% (-0,05) mientras el IBEX cerraba este viernes en los 11.173 puntos (-105), el DAX a los 18.301 (-332) y el Dow Jones en 40.345 (-830).

El euro se deja 1 figura cotizando en 1,1083 frente al USD, el brent cae 7 USD a 71,06 USD por barril, el oro cede 22 USD a 2.526 USD por onza troy y el BitCoin cede 9.594 USD hasta los 54.324 USD

¡Suerte y feliz semana!


*Frente al 0,2% de la media en la eurozona (2,9% interanual en el 2T) según Eurostats
**El informe de Condiciones de vida del INE revela que la renta media en 2023 de 14.082 EUR, con un 37% de la población incapaz de afrontar gastos inesperados, 33% que no pueden permitirse una semana de vacaciones fuera del hogar y un 9,3% con grandes dificultades para llegar a fin de mes.

DATOS COMPARATIVOS 2018-2024




domingo, 25 de agosto de 2024

¿Qué es la regla de Sahm y por qué adelanta un contexto recesivo en USA?

La subida del desempleo en USA en Julio/24 al 4,3% (desde el 4,1%) añadiendo solo 114k empleos frente a la media de 220k empleos, activaba las alarmas en USA. Y es que según la regla de Sahm un aumento del desempleo superior al 0,5% respecto a la media móvil de los últimos 3 meses, estaría anticipando un entorno recesivo.

Esta regla ha anticipado, unos meses, todas las recesiones en USA desde 1970 y usándolo desde 1959 solo ha contado con 2 excepciones (en 1959 y 1969). En el gráfico siguiente se puede ver.

La regla de Sahm desde 1970 (click para ampliar). Fuente: Fred.

Aunque en el caso actual existen dudas debido a que el aumento del desempleo podría venir por la incorporación de nuevos trabajadores al mercado sigue preocupando el descenso en las incorporaciones de trabajadores al mercado privado.

Por si acaso Powell, ya ha adelantado este viernes desde Jackson Hole que "ha llegado el tiempo de cambiar la política", adelantando la tan ansiada bajada y altamente probable de tipos en USA el próximo 17-18 de Septiembre.

El pasado viernes la prima de riesgo española cerraba en los 79bps (-4bps) dejando el bono español, al mismo plazo, en el 3,01% (-0,22), el italiano en el 3,56% (-0,19), el alemán en el 2,22% (-0,18) y el de USA en 3,80% (-0,39). (¡OJO! Todas las variaciones son respecto al post del 28 de julio). 

El euribor a 12 meses bajaba a 3,10% (-0,32) mientras el IBEX asciende al 11.278 puntos (-+113), el DAX a los 18.633 (+216) y el Dow Jones hasta 41.175 (+686).

El euro se ha apreciado desde 1,0856 con fuerza a 1,1190 frente al USD, el Brent ha subido 1,5 USD a 78,15 USD por barril, el oro sube también con fuerza +121 USD a los 2.548 USD la onza troy y el BitCoin con caídas cotiza en los 63.918 USD (-4.118 USD).

¡Suerte y feliz vuelta!

domingo, 28 de julio de 2024

Trump se compromete a ser Bitcoin friendly en USA

Ayer fue la Conferencia Bitcoin 2024 en Nashville, Tennesse en US y se destacó la presencia y speech de Donald Trump*, candidato republicano a las elecciones en US de noviembre de este año.

Trump en la conferencia Bitcoin2024

Es destacable por la animadversión que a Bitcoin ha tenido la administración Biden, y por el acercamiento que esto supone de BitCoin al mainstream de USA pero además, el candidato republicano, ha prometido:

-Destituir a Gary Gensler, presidente de la Fed que denegó en tantas ocasiones el ETF de Bitcoin,
-Promover la liberación de Ross Ulbricht, creador de Silk Road y en cadena perpetua desde 2015
-Eliminar del horizonte la creación de una divisa digital del banco central (CBDC) en USA
-Bajar los precios de electricidad en USA y que sean los más baratos de todos los países del mundo para mantener a la industria de Bitcoin en USA
-Mantener una reserva estratégica de Bitcoin, comprometiéndose a no vender los 215.000 BTC que actualmente tiene el IRS (como resultado de requisarlo a individuales)

El Bitcoin perdía valor durante su intervención pero después se recuperaba al cierre del día.

Esta semana la prima de riesgo a 10 años española cotizaba en los 83bps con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,23% (-0,01), el italiano en el 3,75% (-0,02), el alemán en 2,40% (-0,06) y el de USA en 4,19% (-0,05).

El Euribor a 12 meses bajaba 8 décimas al 3,426%, mientras el IBEX subía a los 11.165 puntos (+78), el DAX cerraba en los 18.417 (+236) y el Dow Jones en los 40.589 (+302).

El euro plano en los 1,0856 dólares USA, bajadas de 6 USD en el Brent a los 76,44 USD el barril, el oro al alza +25 USD a los 2.427 USD la onza troy y el BitCoin con subidas semanales a los 68.041 USD (+1.160 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*Muy interesante la presentación de Michael Saylor, CEO de Microstrategy