domingo, 13 de abril de 2025

La venta de deuda americana agita al dólar a mínimos de 3 años frente al euro

De acuerdo a los datos de la Tesorería de USA la deuda en manos extranjeras es un total de 8,5T de USD sobre los 36,2T de USD*: es decir se trata de un 23,5% del total y además está muy atomizado, los mayores tenedores (ene/25) son Japón: 1.1T; China 0,8T y UK con 0,7T.

El resto, el grueso del 55% está en manos de fondos de inversión, pensiones, empresas... tenedores de USA, mientras que la FED y otras instituciones americanas sostienen el 21% restante.

Tenedores de la deuda US a sept/24. Fuente: Reuters.

Las ventas de bonos a 10 y 30 años obedecen a varios factores, desde margin calls por la caída de valoración en las  acciones compradas con deuda hasta ventas por la inestabilidad arancelaria y la política de Trump que ha agitado a muchos de los inversores internacionales.

Esto ha desencadenando la mayor subida de rentabilidad (caída de precio) de los bonos a 10 desde 2001, que podría obligar a la Fed a entrar en los mercados para proporcionar suficiente liquidez y limitar la volatilidad en los bonos americanos.

Subida de rentabilidad de los US Treasuries. Fuente: FT.

El dólar a su vez ha seguido perdiendo valor frente al euro, yen y franco suizo; habilitando niveles de máximos de marzo-2021, por análisis técnico, en el corto plazo de hasta 1.22 para el EURUSD.

Click para ampliar, velas mensuales

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 74bps (+4bps), con la rentabilidad del bono español en el 3,30% (+0,03), el italiano en el 3,81% (+0,04), el alemán en el 2,56% (-0,01) y el de USA en el 4,49% (+0,51).

El Euribor a 12 meses baja 7 décimas 2,167%, el IBEX cierra la semana en 12.286 (-136), el DAX en 20.374 (-267) y el Dow Jones a 40.212 (+1.898).

El euro sube 4 figuras hasta 1,1360 dólares USA, el brent baja 75 centavos a 64,76 USD por barril, el oro sube +209 USD a los 3.244 USD y el BitCoin hasta los 83.970 USD (+255 USD).

¡Suerte y feliz Semana Santa!



*A sept. de 2024 era 35,46T, un equivalente al 123% del PIB de US, muy cerca del máximo histórico del 126% durante la pandemia.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por realizar un comentario, por favor utiliza un lenguaje apropiado y revisa la ortografía y gramática del mismo.