Mostrando entradas con la etiqueta gasto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gasto. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2025

La Comisión Europea planea aumentar la rentabilidad de los depósitos para movilizarlos en defensa

Europa concretaba (a la baja) esta semana las cifras facilitadas en pasadas semanas. Este martes el parlamento alemán aprobaba el plan de defensa e infraestructuras de hasta 1 trillón de EUR en 10 años, junto un nuevo paquete de apoyo a Ukraine por 3B de EUR.

El euro ha perdido casi el 40% de su valor desde su lanzamiento. Fuente: propia

El miércoles, la Comisión Europea lanzaba su white paper con un programa ReArm valorado en 800B de EUR para cerrar gaps y construir una base industrial de defensa sólida con el objetivo de 2030. Habilitando 3 instrumentos principales: 

(i) déficit de gasto en defensa de hasta el 1,5% (4 años),

(ii) emisiones en los mercados por 150B de EUR (SAFE) cuyos fondos los Estados miembros podrán demandar a la Comisión y

(iii) utilizar los 10T de EUR en cuentas y depósitos bancarios con la Savings and Investment Union  (SIU), facilitar canalizar el ahorro privado a los mercados de capitales, especialmente en defensa, ofreciendo una mayor rentabilidad en los depósitos de los ciudadanos a través del SIU.

Recordamos que este mes el ECB volvía a bajar los tipos al 2,50% con las previsiones apuntando a 2-3 nuevas bajadas hasta junio, que lo dejarían en el entorno del 1,75%-2,00%,  mientras la inflación se moderaba dos décimas en febrero/25 al 2,3%.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 65bps (+0,02) con el bono español al mismo plazo en el 3,40% (-0,10), el italiano en el 3,88% (-0,12), el alemán en el 2,76% (-0,11) y el de USA en el 4,25% (-0,06).

El Euribor a 12 meses cotizaba con bajadas de 8 décimas al 2,371%, el IBEX subía a los 13.350 puntos (+45), el DAX a los 22.891 (-105) y el Dow Jones hasta los 41.985 (+497).

El euro con bajadas de media figura a 1,0814 USD, el brent con subidas de 1,5USD a 72,16 USD, el oro al alza en +20 USD a 3.021 USD por onza troy y el BitCoin al alza en los 84.344 USD (+1.745 USD).

¡Suerte y feliz semana!


domingo, 23 de febrero de 2025

¿Nos dirigimos a una nueva crisis inflacionista aupada por el bajo crecimiento y emisión de bonos europeos para defensa?

Desde 2020 la comisión Europea ha lanzado bonos europeos (EU bonds, pdf, 31-01-25) bajo los programas SURE y Next Generation* emitiendo hasta la fecha un total de 629.890 millones de EUR, con el objetivo de llegar hasta 1 trillón de euros** el próximo año 2026.

Hace algo más de una semana, el 14 de febrero, el vicepresidente Vance de USA (speech completo 18min) daba por terminada la "protección" tácita de los socios europeos marcando la necesidad de la defensa, libertad de expresión y más democracia en Europa.

Reunión 17-feb-25 en París para la defensa de Europa. Fuente: X

Los líderes europeos se reunieron esta semana para discusiones sobre cómo "armar" o "montar un ejército europeo", el formato que tendrá y de donde sacar los fondos para hacerlo, parece bastante evidente que los bonos europeos son la gran posibilidad sobre la mesa, debido al bajo crecimiento económico y al ya elevado nivel impositivo. Los ciudadanos pagaremos de nuevo vía inflación, como el Covid.

Aunque todavía hay pocas pistas del resultado de la reunión, parece que Europa deberá garantizar el cumplimiento de la "paz", tanto por las exigencias de la administración de Trump como por las declaraciones de Starmer. 

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 62bps (-1) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,09% (+0,03), el italiano en el 3,55% (+0,03), el alemán en 2,47% (+0,04) y el de USA en el 4,43% (-0,05).

Segunda semana consecutiva subiendo 2 décimas el Euribor a 12 meses hasta el 2,46%, el IBEX prácticamente plano en los 12.952 (-4), el DAX a los 22.287 (-226) y el Dow Jones en 43.428 (-1118).

El euro plano semanal cotizando en 1,0458, el brent también sin diferencias cotizando en 74,43 USD el barril, el oro +53 USD hasta los 2.953 USD la onza troy y el Bitcoin cotiza con ligeras caídas en 96.286 USD (-714).

¡Suerte y feliz semana!


*Para hacer frente a la crisis Covid, la recuperación económica y el desarrollo de energía verde
**Estos bonos cuenta como garantía el presupuesto de la EU, respaldo del ECB y precios entre los bonos franceses y los alemanes. 

domingo, 2 de febrero de 2025

El ECB baja tipos de interés al 2,75% aunque los precios siguen al alza

El ECB sigue el guión bajando tipos 25bps al 2,75% indicando que la política monetaria sigue siendo restrictiva  y aunque los precios* parecen seguir al alza. 

Como sabíamos esta semana los precios en España surgían en ene-25 al 3% (quinta subida consecutiva), aunque este lunes tendremos la foto completa de precios con los datos de HICP a nivel europeo.

En su comunicado el ECB indica que el proceso de desinflación sigue progresando aunque la "...inflación interna sigue siendo alta, principalmente porque los salarios y los precios en ciertos sectores todavía se están ajustando al aumento inflacionario anterior con un retraso sustancial...". 

Esto se parece mucho a cuando la inflación alta era temporal y por eso no subían tipos, según Lagarde, allá por Julio de 2021, que terminó en una subida de precios sin precedentes en la eurozona y en el ECB subiendo tipos muy rápido. Así que parece que repetimos los riesgos de pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos vía subidas de precios no previstos.

Tienen un plan. Fuente: Portada ECB 02-02-2025

Y es que el ECB necesita bajos tipos de interés para financiar las empresas, gasto militar, déficits y deuda de los estados miembros, sin que esto derive en una recesión o crisis de deuda. El crecimiento es la prioridad ahora y esta nueva bajada de tipos refuerza la productividad, vía depreciación del euro, aunque el gobierno de USA ya ha anunciado aranceles para Europa y China.

Ante una pregunta ha descartado Bitcoin (link a press conference) como activo reserva del banco central, ya que no es líquido y seguro, indicando que ningún banco central de la eurozona lo hará y que ha hablado con el presidente del banco central de R. Checa para que no lo haga (que está valorando una propuesta para introducir Bitcoin como activo reserva).

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantenía en 61bps (=) con el bono español a 10 años en el 3,07% (-0,11), el italiano en el 3,55% (-0,10), el alemán en el 2,46% (-0,11) y el de USA en el 4,54% (-0,08).

El Euribor a 12 meses cerraba la semana subiendo 3 décimas en el 2,52%, el IBEX sube + 386 puntos a los 12.368 puntos, el DAX sube + 337 puntos a los 21.731 y el Dow Jones sube +122 puntos hasta los 44.544 

El euro bajaba 1 figura a 1,0362 frente al USD, el Brent -3 USD a 75,67 USD el barril, el oro al alza +55 USD a 2.835 USD la onza troy, el Bitcoin cotiza en los 99.377 USD (-5.305 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Y a pesar de que su objetivo fundacional es mantener los precios cerca pero por debajo del 2% en el plazo medio ahora está preponderando el crecimiento.

domingo, 5 de abril de 2015

Varios indicadores adelantados apuntan a una ralentización del crecimiento en USA

Ya metidos en pleno abril, con la mirada puesta en los resultados empresariales del primer trimestre y la economía de USA, que comienza a dar claros signos de ralentización en su ritmo de crecimiento.

El indicador de empleo ADP* apuntó a una creación de empleo de 189.000 puestos (pdf, english) de febrero a marzo que es el dato más débil del último año mientras las previsiones apuntaban a 225.000. Esto mantiene estancada la tasa de desempleo de marzo en el 5,5%.

Evolución empleos no agrícolas USA. Fuente: ADP. Moodys.

Las manufacturas de USA siguen creciendo en marzo pero lo hacen a menor ritmo (51,5 vs. esperado 52,5) según el dato ISM manufacturero

Y aunque  los ingresos personales han crecido en febrero un 0,4%, el gasto se estanca en un +0,1% en el mismo mes según la BEA. Como sabemos el consumo es una variable muy importante para el crecimiento económico.

Todo esto significa menores expectativas de subidas de tipos en USA**, con la consiguiente bajada del USD, bajada de tipos... y menor aversión al riesgo en mercados de renta variable.

Para la semana, aparte del vencimiento griego frente al IMF del jueves: el lunes conoceremos los datos de PMI (marzo) de USA de Markit, el martes tendremos PMI europeos junto con el crédito al consumidor USA, el miércoles las actas de la Fed, y el jueves peticiones semanales de subsidios de desempleo de USA.

La prima de riesgo española a 10 años bajó 9bps para situarse en 102bps, situando el bono español al mismo plazo en el 1,21%, con el italiano en 1,30% y el de USA en 1,84%.

El IBEX subió 235 puntos para situarse en los 11634, y el Dow Jones subió 51 puntos hasta los 17763.

El billete verde se deja una figura para cerrar en 1,097 y el brent pierde 1 USD hasta los 55 por barril.

¡Feliz semana!

*La compañía que gestiona los pagos de nóminas en EEUU.
**Que situaban la primera subida para junio.