Mostrando entradas con la etiqueta europea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta europea. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de julio de 2025

Subida semanal de +10bps los bonos europeos a 10 años mientras el alemán a 30 años llega al 3,22% superando al japonés al mismo plazo

La deuda sobre PIB de Japón se estima para 2025 en el 235% (de su PIB) según el IMF mientras la deuda alemana se encuentra en el 65% (de su PIB), aun así los bonos a 30 años de Japón cotizan en el 3,05% y los alemanes en el 3,22%; es decir 17bps por encima.

30 años frente a PIB 2024. Fuente: @robin_i_brooks

Y es que banco central japonés compra 4.1T de JPY de bonos japoneses cada mes mientras el ECB está en fase de reducir el tamaño de su balance, al no renovar los vencimientos de la deuda que comprar bajo su programa de compra de activos y el de la pandemia.

De esta manera los bonos alemanes reflejan una rentabilidad más alta mientras los de Italia, Francia y España tienen rentabilidades más bajas de las que le corresponderían. 

Recordamos que la tasa de depósito de la eurozona marcada por el ECB está en el 2% con una nueva reunión el 24 de julio donde podría bajar de nuevo los tipos.

La prima de riesgo española a 10 años bajaba esta semana a los 61bps (-1bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,33% (+0,11), el italiano en el 3,57% (+0,13), el alemán en el 2,72% (+0,12) y el de USA en el 4,41% (+0,06).

Subidas semanales en el Euribor a 12 meses hasta el 2,089% (+0,023), con el IBEX plano en los 14.009 (-30), el DAX hasta los 24.255 puntos (+525) y el Dow Jones a 44.371 (-123).

El euro se deja casi 1 figura cambiándose por 1,1690 USD cuando los mercados empiezan a plantearse si quizás ha subido demasiado, el brent +2USD a los 70,36 USD por barril, el oro sube +8 USD a los 3.364 USD la onza troy y el Bitcoin, en máximos históricos, cotizando en los 118.014 USD (+9.972 USD).

¡Suerte y feliz semana!

domingo, 24 de septiembre de 2023

El crecimiento se contrae un -0,4% en el 3T23 según el PMI pero la Comisión europea ve +0,8% para 2023

Según la Comisión europea la debilidad del consumo en el primer semestre continuará el resto de 2023 y en 2024, mientras los precios siguen aumentando, a pesar de las subidas de tipos del ECB, junto a los salarios y una demanda externa que no remonta.

Sus previsiones para la eurozona de un crecimiento de PIB del 0,8%, con los precios subiendo un 5,6%, en 2023* son una visión "optimista" apartada de la realidad, mientras el sector productivo y el sector servicios siguen contrayéndose en el 3T23 de acuerdo el PMI y las materias primas al alza, empujadas aun más por la debilidad del euro.

La Fed frena las subidas manteniendo los tipos en el 5,25%-5,50%. Fuente: Hedgeye

El aumento de costes y de precios, junto a la contracción de la actividad económica, la caída de los nuevos pedidos y, también, la caída de la confianza empresarial que conocimos esta semana apunta a un decrecimiento en el 3T23 del -0,4% (vs. 2T23) en la eurozona.

La prima de riesgo española a 10 años se situaba en 106bps (+13bps) con la rentabilidad del bono español, al mismo plazo, en el 3,80% (+0,06), el italiano en el 4,58% (+0,12), el alemán en 2,74% (+0,07) y el de USA en 4,43% (+0,10).

El Euribor a 12 meses sube al 4,213% (+0,05), con el IBEX con ligeras caídas a los 9.502 puntos (-47), el DAX a los 15.557 (-366) y el Dow Jones en 33.963 (-655).

El euro sigue a la baja en 1,0648 USD, el brent baja medio USD a 93,83 USD el barril, el oro pierde 1 USD a los 1944 la onza troy y el BitCoin plano en 26.601 USD (+5 USD).

¡Saludos y feliz semana!

*+1,3% para PIB y +2,9% en inflación en 2024