Mostrando entradas con la etiqueta inflacionista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inflacionista. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2025

Con la liquidez M2 en máximos por encima de los 113T de USD y las fuertes burbujas de activos (oro, inmobiliario, bitcoin...) un aumento de la velocidad del dinero nos llevaría a una crisis inflacionista

El oro sigue marcaba este viernes su 27avo cierre en máximos históricos en 2025 cotizando en los 3,639.80 USD por onza troy (31.1gramos), acumulando una subida del 32,67% en el año mientras según los datos del 2T la demanda se dispara.

Los bancos centrales que están sustituyendo sus reservas en bonos del tesoro americano en USD y otras divisas (hace meses veíamos la tendencia) de forma muy agresiva por oro junto a la fuerte demanda de productos de inversión (lingotes y ETFs) aumentan el precio, mientras las tiendas de oro cuelga el cartel online de "OUT OF STOCK".

Reservas en oro superiores por primera vez a treasuries desde 1995.

La antítesis del sistema es que los propios bancos centrales estén provocando esta burbuja en el precio del oro, dejando patente su desconfianza en el sistema fiduciario basado en oro, justo cuando al Fed se prepara para unirse al club con bajadas de tipos, y la liquidez M2 se dispara a los 113.300 B de USD** (los mayores 21 bancos centrales del mundo).

La liquidez por encima de los 113T de USD. Fuente: BGeometrics

Mientas la velocidad del dinero sea baja (es decir no se vendan estos y otros activos para obtener cash) esta inflación no se trasladará a los bienes y servicios, pero si hubiera una crisis de liquidez y se vendieran tendríamos una fuerte crisis inflacionista con bajo crecimiento.

Si USA comenzar a vender reservas en oro de Fort Knox por Bitcoin podría dar la estocada al sistema fiduciario.

La prima de riesgo española a 10 años baja en la última semana a los 59bps (-2bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,25% (-0,07), el italiano en el 3,50% (-0,08), el alemán en el 2,66% (-0,06) y el de USA en 4,07% (-0,16).

El Euribor a 12 meses sube 6 décimas al 2,178%, el IBEX con bajadas de 85 puntos a los 14.850, el DAX a 23.596 puntos (-306) y el Dow Jones con subidas hasta 45.400 (-154).

El euro plano cotizando por 1,1719 USD, el brent 2 USD abajo arriba hasta 65,50 USD el barril, el oro con subidas de 109 USD a los 3.639 USD la onza troy y el BitCoin al alzahasta los 111.045 USD (+2.044 USD).

¡Suerte y feliz vuelta!


*Captura de Degussa.es realizada hoy 07-09-2025









**

sábado, 31 de diciembre de 2022

La inflación subyacente sube al 6,9% en dic/22 mostrando el contagio inflacionista en la economía española

Es época de predicciones así que lanzamos las nuestras: el año 2023 será un año de consolidación de las presiones inflacionistas, donde la inflación a secas irá remitiendo pero la inflación subyacente se mantendrá, reflejando subidas de precios en el resto de sectores.

Esto ya ocurre en España, con la inflación en el 5,8% en dic/22 pero la subyacente sube al 6,9%, donde además seguiremos viendo signos de ralentización del crecimiento y habrá recesión* durante el 1er y 2º trimestre de 2023 en algunos países de la eurozona.

La inflación subyacente sube al 6,9% en España. Fuente: INE

Esperamos que el grado de dureza de la recesión sea leve y que afecte lo menos posible al empleo, facilitando una menor respuesta del ECB durante 2023** a la inflación subyacente que permita salir a la economía del círculo vicioso inflacionista: inflación->subidas de tipos->recesión->tensiones de deuda

A nivel del EURUSD esperamos que el euro se aprecie a niveles 1,15-1,20 como consecuencia la reducción de las tensiones de la guerra en ucrania, menor crisis de la esperada en la eurozona y una menor respuesta de la Fed durante 2023 a la inflación.

En las últimas 2 semanas la prima de riesgo española ha bajado a los 107bps (-2bps) colocando la rentabilidad del bono español, al mismo plazo, en el 3,63% (+0,40) con el italiano en el 4,68% (+0,40), el alemán en el 2,56% (+0,44) y el de USA en 3,87% (+0,39).

El Euribor a 12 meses sube al 3,288% (+0,295) mientras el IBEX sube a los 8.229 (+117), el DAX a los 13.923 (+30) y el Dow Jones a 33.147 (+207).

El euro recupera algo más de una figura al cambiarse por 1,0704 USD,  el Brent sube 7 USD a los 86 USD por barril, el oro sube 27 USD a los 1830 USD por onza troy y el BitCoin se mantiene prácticamente plano en los 16.559 USD (-210)

¡Mis mejores deseos para la entrada en 2023!

*Dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo.
**Una mayor respuesta monetaria ahonda en la pérdida de poder adquisitivo, caída de la demanda y aumento de los costes de la deuda mientras se reducen los ingresos fiscales que restringen el presupuesto de los gobiernos para las medidas sociales o anticrisis.