La prima de riesgo española a 10 años bajó con fuerza 17bps hasta los 300bps.
*Recordamos los datos estimados anteriores de feb/12.
**Por debajo de 50 indica contracción económica y por encima expansión.
Este blog nace con la finalidad de analizar la actualidad económica y de los mercados. Una realidad compleja que pretende explicarse objetivamente a través de la brevedad y con datos de fuentes fiables.
Dado el elevado déficit público, altas tasas de desempleo y decrecimiento económico (PIB) de algunos países de la Eurozona, el mercado pedía más rentabilidad por asumir su riesgo de crédito y seguir prestándoles dinero.
La quiebra, es decir asumir que los estados no pagarán parte o toda su deuda, hoy por hoy no es una posibilidad. Ante el panorama actual las posibilidades para la recuperación son dos: (1) la devaluación de la divisa y (2) la austeridad fiscal (recorte del gasto primero, y subidas de impuestos después). Porque la deuda ni se crea ni se destruye, se transforma.