![]() |
Clic para ampliar. Fuente: Elaboración propia. |
Este blog nace con la finalidad de analizar la actualidad económica y de los mercados. Una realidad compleja que pretende explicarse objetivamente a través de la brevedad y con datos de fuentes fiables.
domingo, 5 de enero de 2025
Los impuestos se comen el poder adquisitivo de los salarios en España
domingo, 19 de febrero de 2023
¿Se prepara una 2ª oleada de subidas de precios?
Las dudas se ciernen sobre las previsiones de la Fed al conocerse los datos de inflación de ene-23, que se mantiene en el 6,4% (vs. 6,5% en dic/22) con un alza del 0,5% intermensual, pero cuando los mercados esperaban una bajada al 6,2%*.
Un revés a las pretensiones bajistas de Powell a principios de mes que subía tan solo 25bps los tipos de interés, que pone sobre la mesa una vuelta a las subidas de 50bps en el siguiente FOMC de la Fed del 21-22 de marzo.
![]() |
El salario no llega. Fuente: Hedgeye |
Y es que la fuerte caída del desempleo en ene-23 que situaba la tasa en mínimos históricos del 3,4% mientras se mantienen las dudas sobre el futuro de los precios, de acuerdo a la Universidad de Michigan, podrían estar anticipando una lucha prolongada contra la tendencia de los precios.
Esta semana la prima de riesgo española a 10 años sube a los 97 bps (+2bps) colocando la rentabilidad de la deuda española a 10 años en el 3,40% (+0,09), con la italiana en el 4,29% (+0,09), la alemana en 2,43% (+0,07) y la de USA en 3,81% (+0,08).
El Euribor a 12 meses sube al 3,57% (+0,09), mientras el IBEX asciende a los 9.333 (+216), el DAX a los 15.282 puntos (-25) y el Dow Jones hasta 33.826 (-33).
El euro se mantiene plano esta semana cambiándose a 1,0694 USD, el brent pierde 3 USD hasta los 83,15 USD por barril, el oro se deja 26 USD hasta los 1.851 USD por onza troy y el Bitcoin sube hasta los 24.688 USD (+2.826 USD).
¡Suerte y feliz semana!
*Algo similar ocurre en los precios de la eurozona, bajan pero siguen altos (8,5% en ene/23 vs 9,2% en dic/22).domingo, 8 de enero de 2023
El ECB se apoya en el mantenimiento de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios para contener los precios en 2023
El pasado 6 de enero conocíamos de la mano de Philip R. Lane, miembro del Board de ejecutivo del ECB, una foto clara de donde estamos y lo que espera el banco central (pdf, english) este año para la economía de la eurozona.
Mientras la inflación se reduce a niveles del 9,2% en dic/22 (vs- 10,1% en nov/22), según Eurostats, y la inflación subyacente sube al 6,9% en dic/22 (vs. 6,6% en nov/22); el ECB muestra la pérdida del poder adquisitivo de los salarios entre el 5-7,5% de media en la eurozona, apuntando a la contención salarial como pilar para contener los precios*.
Negociación salarial (% variación anual). Fuente: ECB |
Entre las previsiones del banco central los precios se mantendrán en 2023 en una media del 6,25% mientras los sueldos subirán entre el 2,5%* pronosticando una pérdida de poder adquisitivo de 6,75% en 2023 y del 4% para 2024. A fin de año los precios terminarían en el entorno del 3,75%, mientras el crecimiento podría resentirse hasta 0,50%-0,75%.
Los tipos de interés de referencia del banco central podría subir del 2% actual hasta un máximo del 3,25-3,5%, aunque sabemos que estas referencias podrían modificarse en función de la evolución del crecimiento.
La prima de riesgo española a 10 años se mantiene esta semana en los 105bps (-2bps) con la rentabilidad del bono español en el 3,25% (-0,38), mientras el italiano se situaba en el 4,20% (-0,48), el alemán en el 2,20% (-0,36) y el de USA en 3,56% (-0,31).
El Euribor a 12 meses sube a 3,328% (+0,04), con el IBEX al alza hasta los 8.701 puntos (+478), el DAX a los 14.610 (+687) y el Dow Jones 33.630 (+483).
El euro se deja media figura hasta 1,0644 dólares americanos, el Brent pierde 8 USD a los 78,60 USD el barril, el oro sube +40 USD a los 1.870 USD por onza troy mientras el BitCoin cotiza en los 16.968 USD (+407).
¡Suerte y feliz semana!
*El siguiente indicador de salarios futuros valora un aumento salarial de entre el 2,5%-2,75%. Fuente: ECB
domingo, 18 de septiembre de 2022
España en el TOP5 de la contención salarial europea con apenas un 2,1% de subida interanual en jun/22
Esta semana conocíamos que la subida salarial media en la eurozona, datos de jun/22, en términos interanuales se situaba en el 4%, mientras la inflación se mantenía en ese mismo mes en el 8,6% (YoY) aunque ahora los previos hayan crecido hasta el 9,1% (ago/22).
En España los salarios apenas habrían subido un 2,1%, situando a España en el TOP 5 de la contención salarial con los precios disparados, que en jun/22 se situaban en el 10,2% (YoY) aunque ahora están ya en el 10,5% (ago/22).
Comparativa de subida de salarios interanual. Fuente: Eurostats. |
Además al no deflactarse los tipos impositivos del IRPF, si por ejemplo, si tu retención media es del 25%, la subida salarial neta sería del 1,5% (en vez del 2,1%). Al subir tu sueldo neto menos que los precios, esto significa una pérdida de poder adquisitivo del 9%, con mayor incidencia en las familias con menores recursos (al dedicar un mayor % de su renta al consumo).
La prima de riesgo española a 10 años se mantenía plana esta semana en los 115bps (=); mientras la rentabilidad exigida al bono español al mismo plazo subía a 2,90% (+0,05), el italiano en el 4,02% (+0,01), el alemán en el 1,75% (+0,06) y el de USA en el 3,45% (+0,14)*.
Nueva fuerte subida del Euribor a 12 meses hasta el 2,263% (+0,248), el IBEX a la baja a los 7.984 (-49), el DAX a los 12.741 (-347) y el Dow Jones a 30.822 (-1.229).
El euro plano en los 1,0015 USD, el brent se deja 1 USD a los 91,57 USD por barril, el oro con bajada de 51 USD a los 1684 USD por onza troy y el BitCoin en los 20.051 USD.
¡Suerte y feliz semana!
*Tras el dato de inflación del 8,3% en agosto/22, que anticipa una nueva subida de 75bps por parte de la Fed la próxima semana (20-21).
domingo, 19 de diciembre de 2021
¿Cristalizará la dinámica inflacionista en subidas salariales para mantener el consumo?
A pesar de los bajos tipos de interés, la exposición de la economía a inflaciones superiores al 5% durante períodos de tiempo prolongados (en España 5,5% a nov/21) acaba generando un empeoramiento del consumo (si te tienes que gastar más en la compra, pues gastas menos en otros artículos o servicios) que lleva a un frenazo del crecimiento económico (que en el 3Q era en España del 2,7% interanual).
Este frenazo afecta, sobre todo, a los sectores no esenciales de la economía, que además ya han sido golpeados durante la pandemia y están más amenazados en esta 6ª ola.
La subida de los costes de producción se termina repercutiendo en los bienes y servicios que consumimos, y las empresas acuciadas por la pérdida de márgenes, suben los precios. Y raramente los precios vuelven atrás, acordémonos de la implantación del euro.
Los resultados empresariales podrían resentirse de las subidas de precios. Fuente: Hedgeye |
Si se producen subidas salariales al ritmo de la inflación, aumentamos la capacidad adquisitiva de los trabajadores con el riesgo de alimentar el ciclo inflacionista (al aumentar más los costes de producción) pero con el beneficio de posibilitar el consumo. Si los salarios no suben, se acelera el posible ciclo contractivo.
A nivel del estado la inflación genera una reducción de la deuda sobre PIB, si es que el PIB crece, y un aumento de la recaudación por impuestos (IVA e IRPF, si suben salarios). Sin embargo esa ficción de crecimiento dada por el aumento de precios, puede llegar a desvanecerse si suben los costes de la deuda.
Esta semana la prima de riesgo española se sitúa en los 72bps (+2bps), colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 0,33% (-0,02), el italiano en el 0,89% (-0,07), el alemán en el -0,39% (-0,04) y el de USA en 1,40% (-0,08).
El cierre semanal de las bolsas con ligeras caídas, el IBEX se situaba en los 8.311 (-49), el DAX en los 15.531 (-92) y el Dow Jones a los 35.365 (-605). Este año parece que no hay rally navideño.
El EUR se dejaba media figura al cambiarse por 1,1240 USD, el Brent cedía 2,30 USD hasta los 72,98 USD por barril, el oro al alza 15 USD a los 1798 USD por onza troy y el BitCoin con caídas a los 47.123 (-1.337) USD.
¡Suerte y Feliz Navidad!
domingo, 6 de junio de 2021
La subida de los salarios en USA anticipa un nuevo CPI en USA en may-21 por encima del 4%
Una nueva semana con peores datos de los estimados en USA en generación de empleo, pero con menos desviación que en abr-21. Y es que según BLS en may-21 se crearon 559k empleos (e675k) mejorando la tasa de desempleo en 3 décimas este mes hasta el 5,8% (vs. 6,1% en abr-21).
Los salarios crecieron un 2%* en may-21 algo por encima de la estimación, que era del 1,6%, cuando en abr-21 habían subido un 0,3%; preconfirmando la aceleración de la tasa de inflación CPI de USA de may-21 que conoceremos la próxima semana (y que en abr-21 estaba en el 4,2%).
![]() |
La inflación en USA sube con rapidez. Fuente: Prichett |
La Fed ya había pronosticado una subida de la inflación transitoria, sin embargo los mercados estarán atentos con otro dato de inflación elevado mientras la Fed mantiene sus compras de treasuries por 120 billones de USD/mes.
Atentos a la reacción de los mercados este jueves (10) y la semana que viene (15-16) a la nueva reunión del board de la Fed.
La prima de riesgo española a 10 años se mantenía este viernes en los 66bps (+1bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 0,45% (-0,02), el italiano en el 0,87% (-0,04), el de alemania en -0,21% (-0,03) y el de USA en el 1,55% (-0,14).
Ligera recogida de beneficios en el IBEX colocandose el viernes en los 9.088 puntos (-136), con el DAX en los 15.692 (+183) y el Dow Jones en 34.756 (+227).
Apenas sin cambios esta semana para el EUR que se cambia por 1,2168 USD, alzas de 2,7 USD en el Brent hasta los 71,63 USD por barril, el oro con caídas de 9 USD hasta los 1894 USD por onza troy yel BitCoin sigue consolidado, ahora cotiza en los 35.948 USD (+2.106 USD).
¡Suerte y feliz semana!
*Interanual
domingo, 29 de julio de 2018
USA marca el camino a la eurozona: la reforma fiscal propicia un crecimiento del PIB del 4,1% en el 2T18
![]() |
¿Lo pagará el crecimiento? Fuente: garyvarvel.com |
domingo, 25 de febrero de 2018
¿Por qué debe preocuparnos que la inflación no sube a pesar del crecimiento económico?
![]() |
El ratio del nº de veces que los beneficios representan la capitalización en bolsa del Dow Jones. Fuente: Schiller. Feb/18 |
¡Suerte y feliz semana!
*Tal y como expuso N. Roubini el año pasado los salarios no suben.
** Para la Fed hay previstas al menos 3 subidas este año y con potencialidad de una 4ª.
***Especialmente relevante en el Dow Jones.
****Los bancos centrales no tienen artillería monetaria para reacionar, la Fed en crisis suele bajar 300bps y actualmente los tipos están entre 1-1,25%.
*****En la euro zona estamos aun algo atrás en el ciclo ( entre 2 y 1,5 años de retraso).
domingo, 9 de julio de 2017
El bono español a 10 años sube 26bps esta semana hasta el 1,72% de rentabilidad
![]() |
La inflación en España, mes a mes. Fuente: INE. |
*Que a su vez viene dada por el precio de la energía en el que la Fed prevé caídas en la 2H17.
**Esto es una subida muy amplia en toda la deuda soberana europea.
domingo, 7 de febrero de 2016
La tasa de desempleo de USA alcanza niveles de nov-2007
![]() |
La historia de las subidas de tipos en USA. Fuente: Hedgeye |
*Recordamos el cambio reciente en las perspectivas de subidas de tipos de la Fed.
viernes, 10 de agosto de 2012
El salario medio baja en España al 94% de la renta media europea por debajo de Portugal, Grecia o Irlanda.
*Déficit por cuenta corriente: cuando un país importa más bienes y servicios y recibe más transferencias de las que exporta.
*** Compensación media por empleado en la zona euro.
****Tras descontar el rescate de la prima de riesgo española por el ECB.
martes, 1 de marzo de 2011
El IPC de febrero/2011 en España asciende al 3,6%
El indicador adelantado de la inflación en España (IPC, pdf), según indicó ayer el INE, aumentó en febrero/2011 un 3,6%**, situándose en máximos desde octubre de 2008, reflejando la alta dependencia del combustible y las rigideces de la economía española.
Hoy a las 11:00 tendremos la primera estimación de la inflación armonizada de la zona euro*** de febrero de 2011, y la tasa de desempleo del mes de enero de 2011.
El EURUSD cotiza en 1,3810 mientras el barril del Brent lo hace en los 112,40 USD.
*Reflejando con claridad el aumento de los precios de los combustibles y de los impuestos especiales, fruto de la consolidación fiscal llevada a cabo en la zona euro.
**Tendremos un dato más certero del IPC de febrero el próximo 11/03.
***Recordamos que este jueves tendremos decisión de política monetaria del ECB.