Las recientes especulaciones sobre subida de tipos por parte de la Fed han provocado la apreciación del USD, bajada de precios en
materias primas (que cotizan en USD) y ha afectado durante esta semana a las cotizaciones de los emergentes (que se han deteriorado*).
Los mercados de acciones han caido, los bonos se han relajado y todo el mundo se está pensando qué posiciones tomar de cara a final de año con los posibles movimientos de política monetaria de bancos centrales serán el 03/12 (ECB) y el 16/12 (Fed).
Y es que los analistas no solo cotizan una subida de tipos de la Fed en diciembre, sino el pistoletazo de salida a la normalización de tipos (y eso son 2 o 3 subidas adicionales para 2016).
Esto nos afectará encareciendo las importaciones y las materias primas (dependerá de su cotización en precio**) mientras las exportaciones europeas serán más competitivas. A nivel precios podría generar inflación en la eurozona, algo bueno dado los niveles de octubre que se situó en el 0,00% (pdf, english) y el bajo crecimiento en el 3T a un 1,6% *** (pdf, english).
![]() |
| La inflación de la zona euro. Fuente: Eurostats. |
Así que Draghi lo tendrá difícil el próximo 03/12, tendrá que hablar antes con Yellen o afinar en su bola de cristal o postergar la decisión al 21/01.
La prima de riesgo española a 10 años baja 3bps para ponerse en los 123bps con la rentabilidad del bono español al mismo plazon en el 1,79%, el italiano en 1,59% y el USA en 2,27%.
El IBEX ha perdido 342 puntos para poner a prueba el nivel de los diez mil y quedarse en los 10111; el Dow Jones se ha dejado 665 puntos para cerrar en los 17245.
El billete verde cotiza plano en 1,0774 frente al euro, el brent se ha dejado 4 USD por barril hasta los 44,47 y el oro ha perdido 10 hasta 1083 USD/onza.
¡Feliz semana y suerte!
*Si suben tipos en USA muchas inversiones volverán de los emergentes a USA, toda su deuda en USD será más costosa...
**Veremos cuánto tiempo siguen aguantando semejantes déficits los productores de petróleo.
***El motor es España con un crecimiento del 3,4% mientras el resto de grandes se quedan rezagados (Alemania: 1,7%, Francia: 1,2% e Italia: 0,9%).
Los bajos precios del combustible, los bajos tipos de interés y la caida del tipo de cambio con el USD están permitiendo cierto tirón de la demanda interna (consumo), exportaciones y algo de inversión en bienes de equipo.



%2B17.37.43.png)
%2B18.36.29.png)



%2B20.36.39.png)
%2B18.38.06.png)
%2B20.04.14.png)
%2B20.04.34.png)
%2B11.03.18.png)
%2B11.48.33.png)
%2B12.01.12.png)

+17.07.28.png)
+11.33.24.png)
+00.13.24.png)
+00.23.30.png)
+20.35.12.png)
+20.45.22.png)

+19.14.02.png)

+17.22.48.png)